More
    InicioPacientes con cáncer que sufren paro cardiaco tienen tasa de supervivencia menor...

    Pacientes con cáncer que sufren paro cardiaco tienen tasa de supervivencia menor del 10%

    Publicado

    Los pacientes con cáncer que sufren un paro cardiaco en el hospital tienen una tasa de supervivencia menor del 10 por ciento, así lo reveló un estudio realizado por el Centro Médico de la Universidad de Rochester.

    De acuerdo con los investigadores, los nuevos resultados ayudan a esclarecer algunos mitos en la medicina relacionados con la supervivencia del paro cardiaco, los cuales podrán ser usados como una guía cuando los pacientes hospitalizados y sus familias dan órdenes de no resucitar (DNR).

    Tenemos la esperanza de que nuestro estudio de alguna manera ayude a los médicos y pacientes con cáncer a tomar decisiones más informadas sobre el final de la vida. Tener discusiones tempranas y francas sobre los objetivos de la atención es muy importante”, dijo Jeffrey T. Buckel, post-doctorado en cardiología y autor principal del estudio, publicado por el Journal of Oncology Practice.

    Para la realización del estudio, los investigadores de Rochester y las instituciones colaboradoras utilizaron un registro nacional de resucitación para evaluar la supervivencia después del paro cardiaco de más de 47 mil personas en 369 hospitales.

    Los pacientes que estuvieron en cirugía (antes, durante y después), tratamiento en sala de emergencia, rehabilitación o tratamiento de laboratorios de cateterismo cardíaco o radiología intervencionista fueron excluidos del estudio, al igual que los pacientes con desfibriladores implantables. De los 47 mil 157 pacientes que sufrieron paro cardiaco, 6 mil 585 o 14 por ciento presentaron cáncer avanzado en el momento del suceso.

    Por otra parte, cuando se compararon los resultados de pacientes con cáncer y sin cáncer, los resultados mostraron que el 57.5 por ciento de los pacientes con cáncer fueron resucitados con éxito, pero sólo el 9.6 por ciento sobrevivió para ser dado de alta del hospital; mientras que el 63 por ciento de los pacientes sin cáncer fueron resucitados con éxito y el 19.2 por ciento sobrevivió hasta el momento del alta.

    Para saber más de esta investigación, entra a Journal of Oncology Practice.

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.