More
    InicioPacientes con Parkinson podrían mejor su calidad de vida gracias a trasplante...

    Pacientes con Parkinson podrían mejor su calidad de vida gracias a trasplante neuronal

    Publicado

    Un proyecto financiado por la Unión Europea se ha planteado el difícil objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen enfermedad de Parkinson a través de trasplantes neuronales.

    “Nos hemos propuesto demostrar que es posible trasplantar correctamente células dopaminérgicas en el cerebro de las personas que padece Parkinson. Si todo sale como lo hemos planeado, esta innovación reduciría muchos de los síntomas”, dijo Roger Barker, investigador de Transeuro, empresa responsable de este ambicioso proyecto.

    “La pérdida de dopamina es una de las principales responsables del desarrollo de esta enfermedad. Actúa como neurotransmisor para enviar señales a otras células nerviosas. Cuando los niveles de esta sustancia disminuyen, las personas con Parkinson desarrollan poco a poco rigidez, lentitud en los movimientos corporales, temblores y dificultad para caminar. A pesar de que los fármacos ofrecen buenos resultados en etapas tempranas de la enfermedad, éstos pierden eficacia en estadios más avanzados”, explicó Barker.

    El experto mencionó que el trasplante de neuronas tuvo su origen en la década de los 80’s. “Las primeras células trasplantadas lograron sobrevivir y fueron funcionales un largo periodo de tiempo. Incluso durante aquellos experimentos mucha gente pudo reducir la cantidad de medicación”.

    El experto comentó además que retomarán dichas investigaciones mejorando las técnicas de preparación y almacenamiento de los injertos previos a la implantación. 

    “Hemos trabajo para reunir toda la información de experiencias previas para evitar riesgos de complicaciones. También hemos cuidado la selección de los pacientes. Nos centraremos en personas jóvenes, ya que tienen más posibilidades de responder al tratamiento”, declaró el especialista.

    Roger Barker dijo tener esperanzas para que esta nueva investigación sea el primer paso a una nueva era de tratamientos dopaminérgicos para tratar la enfermedad de Parkinson.

    Cabe señalar que el primer paciente de este nuevo proyecto fue injertado con células dopaminérgicas en mayo de 2015. “Confiamos en realizar los primeros ensayos con células madre en 2018 o 2019”, comentó Barker.

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.