More
    InicioPacientes con VIH finalmente podrán recibir transplante de órganos

    Pacientes con VIH finalmente podrán recibir transplante de órganos

    Publicado

    El pasado 8 de febrero el hospital Johns Hopkins anuncio haber recibido la autorización para realizar el primer transplante renal y hepático entre donadores y receptores infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), un avance que fue calificado como una fuente de salvación para todos aquellos pacientes que padecen esta enfermedad, lo que además permitirá acortar las listas de espera de donación de órganos.

    El Dr. Dorry Segev, médico cirujano de la Escuela de Medicina Johns Hopkins, estimó que cada año se desechan alrededor de 500 a 600 órganos de posibles donantes que padecen VIH, no obstante, gracias a la ley HOPE,  estas personas tendrán una nueva oportunidad de vivir.

    “Estamos viviendo un momento muy emocionante para nuestro hospital y nuestro equipo, pero lo es más para los pacientes que viven con VIH en etapas terminales”, comentó Segev.

    Desde 1988 hasta noviembre de 2013, cuando el presidente Barack Obama firmó la Ley de Política de Igualdad de Órganos, los centros médicos habían prohibido realizar transplantes de órganos entre pacientes donadores y receptores con VIH.

    “El transplante de órganos es muy importante para los pacientes con VIH, pues muchos de ellos mueren en lista de espera. Nos sentimos muy agradecidos con el Congreso y con el presidente Barack Obama por dejarnos hacer uso de los órganos de pacientes con VIH pues ahora podremos salvar más vidas”, dijo Dorry Segev.

    De acuerdo con el Departamento de Salud de Estados Unidos, existen alrededor de 122 mil personas en lista de espera para un trasplante de órganos. En 2014, sólo uno de cada cuatro recibieron un trasplante.

    Dorry Segev indicó que estas operaciones tendrán lugar cuando estén listos los órganos adecuados y cuando se identifiquen y se preparen a los receptores indicados. 

    Más recientes

    Día Mundial del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad 2025: ¿Por qué se conmemora el 13 de julio?

    Desde el 2012 cada 13 de julio se conmemora el Día Mundial del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y el responsable es el Dr. Russell A. Barkley.

    Medicina tradicional e IA: ¿De qué forma se pueden combinar?

    Se prevé que el mercado mundial de medicina tradicional y complementaria alcance casi los 600,000 millones de dólares en 2025.

    IMSS: ¿Cómo obtener la constancia de semanas cotizadas desde internet? (tutorial oficial)

    El IMSS publicó el tutorial oficial para obtener la constancia de semanas cotizadas desde internet o a través de su app oficial y sólo debes seguir los siguientes pasos.

    ENARM: ¿Cuáles son las desventajas de su existencia y aplicación?

    Dentro de las desventajas del ENARM están las pocas plazas disponibles y la falta de transparencia durante todo el proceso.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad 2025: ¿Por qué se conmemora el 13 de julio?

    Desde el 2012 cada 13 de julio se conmemora el Día Mundial del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y el responsable es el Dr. Russell A. Barkley.

    Medicina tradicional e IA: ¿De qué forma se pueden combinar?

    Se prevé que el mercado mundial de medicina tradicional y complementaria alcance casi los 600,000 millones de dólares en 2025.

    IMSS: ¿Cómo obtener la constancia de semanas cotizadas desde internet? (tutorial oficial)

    El IMSS publicó el tutorial oficial para obtener la constancia de semanas cotizadas desde internet o a través de su app oficial y sólo debes seguir los siguientes pasos.