More
    InicioPacientes del Centro Oncológico de Tamaulipas se quedan sin tratamiento tras renuncia...

    Pacientes del Centro Oncológico de Tamaulipas se quedan sin tratamiento tras renuncia de médicos

    Publicado

    Pacientes del Centro Oncológico de Tamaulipas se quedaron sin tratamiento de quimioterapia luego de que un grupo de médicos renunciara a sus puestos de trabajo.

    Tal es el caso de una paciente que debido a su enfermedad, tiene que viajar desde Río Bravo para acudir puntualmente a su cita. Sin embargo, sus dos últimas citas han sido canceladas. “Debemos esperar horas y sólo nos dicen que los tratamientos están suspendidos porque los médicos renunciaron. Es todo lo que nos dicen”.

    Otro de los pacientes que recibiría su primer tratamiento no pudo acceder a las instalaciones del hospital debido a que el médico que la iba a atender “renunció por órdenes de la Secretaría de Salud. Me pidieron bastante medicamento que tuve que comprar. Necesito tomar el tratamiento porque tengo un tumor y es urgente”.

    Algunos pacientes también acudieron al Hospital Regional de Alta Especialidad debido a que uno de los médicos del centro oncológico también trabaja ahí, pero se encontraron con la noticia de que también renunció a ese lugar.

    Las citas están canceladas hasta nuevo aviso y nadie sabe cuál fue la razón por la que renunciaron los doctores”, mencionaron algunos pacientes. 

    Cabe destacar que en marzo de este año, el exgobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, realizó una inversión de casi 24 millones de pesos para la modernización y ampliación del Centro Oncológico de Tamaulipas con el objetivo de ofrecer atención médica de calidad y especializada a 411pacientes diagnosticados con cáncer. “Gracias a este impulso, los pacientes cuentan con la oportunidad de mejorar su calidad y esperanza de vida”, dijo Torre Cantú en aquél momento. 

    Las obras de ampliación y remodelación incluyeron el equipamiento de 12 sillones para quimioterapia, 2 nuevos consultorios, farmacia, laboratorio de patología, 2 módulos de trabajo social y áreas administrativas.

    Imagen: www.eldiariodevictoria.com.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.