More
    InicioPacientes, sin garantías para acceder a la marihuana de uso medicinal

    Pacientes, sin garantías para acceder a la marihuana de uso medicinal

    Publicado

    El 28 de abril finalmente se autorizó en México el uso medicinal de la marihuana gracias a una iniciativa que había sido aprobada por el Senado el 13 de diciembre pasado y que fue votada a última hora por el Pleno del Congreso obteniendo la mayoría de votos a favor.

    Este paso legal que beneficiará a pacientes que requieren de productos a base de marihuana fue celebrado por varias ONG, sin embargo, hubo una que advirtió sobre la falta de medios para acceder a ellos.

    En entrevista para Radio Fórmula, el secretario general de México Unido contra la Delincuencia, Juan Francisco Torres Landa, dio la bienvenida a esta medida, no obstante, señaló que en el país existen unos 50 mil mexicanos que carecen de facilidades para tener acceso a medicinas a base de Cannabis.

    Recordó que el secretario de Salud federal, José Narro Robles, reconoció públicamente que éste es un paso que se tenía que haber dado hace mucho tiempo, lo que da confianza en que la dependencia avanzará con lógica y eficientemente sobre aspectos como la aplicación terapéutica e investigación científica de la planta.

    Torres Landa hizo hincapié en que a pesar de la buena noticia, aún no queda claro cómo se obtendrán los insumos o se gestionará la producción de la marihuana para uso médico, además, señaló que queda pendiente lo que pasará con el mercado de estupefacientes que maneja la delincuencia organizada.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.