More
    InicioPacientes terminales: la discordia entre especialistas y médicos generales

    Pacientes terminales: la discordia entre especialistas y médicos generales

    Publicado

    Un estudio realizado en los Países Bajos demostró que los médicos especialistas no tienen una buena comunicación con los médicos de atención primaria en cuanto a las preocupaciones de los pacientes terminales que atienden en conjunto.

    De acuerdo al estudio realizado por el University Medical Center de Amsterdam, con frecuencia los médicos dependen de los mismos pacientes para transmitir la información de un lado a otro.

    El estudio publicado en la revista Family Practice, hizo eco en el sistema de salud estadounidense.

    “La mayor parte de los pacientes en Estados Unidos son atendidos por una gran cantidad de médicos, y si cada profesional de la salud hace sus propias cosas sin comunicárselas a sus colegas, es lógico que los pacientes se sientan confundidos”, declaró el Dr. Tony Back, oncólogo de la Universidad de Washington, quien no participó en el estudio.

    Los investigadores holandeses entrevistaron a 16 médicos generales y 14 oncólogos, a quienes cuestionaron sobre la última plática que tuvieron con un paciente acerca de los problemas sobre el final de su vida. A los oncólogos se les preguntó si conocían lo que sus pacientes habían discutido con el médico general, y a éstos se les preguntó lo mismo de sus colegas especialistas.

    Ante dicha pregunta, tanto los médicos generales como los oncólogos reconocieron la importancia de la comunicación con los pacientes. Sin embargo, al menos los oncólogos estadounidenses mencionaron que la planificación de la vida en pacientes terminales corresponde solamente al oncólogo.

    “La relación triangulada se pierde en un diagnóstico de cáncer. La mayoría de los pacientes deja de ver al médico familiar. Creo que los oncólogos son los que deberían iniciar una discusión sobre el final de la vida con los pacientes terminales pues son los profesionales más cercanos a ellos durante esta etapa de la enfermedad”, indicó Virginia Kaklamani, jefa del programa de oncología de mama en el Health Science Center de la Universidad de Texas.

    Sin embargo, el Dr. Tony Back, quien es co-fundador de Vital Talk, una ONG que se encarga de desarrollar cursos de comunicación para desarrollar una mejor conexión entre los pacientes y los médicos, explica que los médicos generales, quienes tal vez conocen bien al paciente, “no tiene un lugar muy claro en la mesa. Pueden traer algo muy importante para mejorar la comunicación especialista-paciente-médico general”.

     

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.