More
    InicioPadres del bebé Charlie Gard finalmente decidieron desconectarlo

    Padres del bebé Charlie Gard finalmente decidieron desconectarlo

    Publicado

    Los padres del bebé británico Charlie Gard anunciaron el fin de la batalla legal que mantenían para poder someter a su pequeño hijo a un tratamiento experimental en Estados Unidos.

    Tristemente el tiempo se ha agotado para poder tratar al bebé de 11 meses, que padece el síndrome de depleción de ADN mitocondrial”, dijo el abogado de la familia, Grant Armstrong.

    Los padres del bebé, Chris Gard y Connie Yates, mantuvieron un conflicto judicial con el hospital Great Ormond Street de Londres, al no permitir que el bebé recibiera un tratamiento experimental para tratar de revertir la rara enfermedad que le aquejaba.

    A la vista de que los últimos análisis realizados para evaluar la salud del pequeño, que no tiene ninguna función activa, se ha comprobado que el daño ocasionado al músculo y los tejidos es irreversible. Ahora es demasiado tarde para Charlie. A sus padres les esperan días negros por delante. Ellos ya no desean prolongar el dolor de su bebé por lo que desean atesorar el poco tiempo que les queda.

    Los médicos del citado hospital mantenían desde hace tiempo que la calidad de vida de Charlie no mejoraría y abogaban por desconectar las máquinas que lo sustentan para que pudiera morir con dignidad.

    Los padres de Charlie mantuvieron una larga disputa con el hospital Great Ormond Street para que su hijo fuera trasladado a Estados Unidos, donde pudo haber sido tratado con una terapia experimental, la cual ni siquiera ha sido probada en ratones. Incluso, contaron con el apoyo del presidente Donald Trump.

    La pareja había reunido medio millón de firmas en apoyo de su causa y 1.3 millones de libras para financiar el traslado y tratamiento del niño en el extranjero, lo cual ya no será posible.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.