More
    InicioPadres de familia siguen aconsejando a sus hijos estudiar la carrera de...

    Padres de familia siguen aconsejando a sus hijos estudiar la carrera de medicina

    Publicado

    Una encuesta realizada en Uruguay, revela que los médicos, los odontólogos y los abogados son los profesionistas en los que más confía la gente, al menos en aquel país.

    De acuerdo con lo publicado en el periódico El País, el estudio fue realizado por el Colegio Médicos del Uruguay, en el que se indica que los galenos se ubican en primer lugar en el índice de confiabilidad.

    Los investigadores se dieron a la tarea de entrevistas a más de 700 personas mayores de 16 años por medio de una muestra aleatoria. A la pregunta “Pensando en profesiones con las que uno tiene contacto, ¿a cuál profesión le tiene más confianza?”, un 35 por ciento colocó a los médicos en primer lugar, mientras que un 20 por ciento dijo que a todos por igual. Un 18 por ciento respondió que los odontólogos, un 13 por ciento ubicó a los abogados como los más confiables, un 8 por ciento optó por los notarios, mientras que un 4 por ciento dijo que no confía en nadie y un 2 por ciento respondió otras opciones

    profesion-mas-confianza-01

    En cuanto a la pregunta “Si tuviera que aconsejarle a un hijo qué carrera estudiar, ¿qué le recomendaría?”, un 17 por ciento dijo que medicina, el 9 por ciento abogacía, 43 por ciento no recomendaría y el resto de los encuestados aconsejaría que sus hijos estudien profesiones relacionadas con la imputación, ingeniería, contaduría, docencia, arquitectura, entre otras.

    Finalmente, el presidente del Colegio Médico del Uruguay, Néstor Campos, declaró a El País que la población sigue viendo a la medicina como una profesión honorable, con vocación de buena voluntad.

    Más recientes

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Medicamentos innovadores en Latinoamérica: el acceso a la salud no es uniforme

    Los medicamentos innovadores en Latinoamérica son de vital importancia porque le permiten a la población poder acceder a lo más novedoso.

    Más contenido de salud

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.