More
    InicioPaíses de América acuerdan medidas para bajar precios de medicinas

    Países de América acuerdan medidas para bajar precios de medicinas

    Publicado

    Durante el 55 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) las naciones del continente americano acordaron una serie de medias para mejorar el acceso a medicinas y tecnologías de alto coste a fin de que sus respectivos sistemas de salud sean sostenibles.

    El acuerdo alcanzado en al ciudad de Washington, Estados Unidos, donde la OPS tiene su sede, pretende ayudar a que los países identifiquen las políticas que mejoren el acceso a estos recursos sin caer en gastos excesivos que dañen los presupuestos de salud.

    La OPS ha señalado que el mayor gasto en tratamientos corresponde a medicinas, pues en el caso de pacientes con virus de inmunodeficiencia humana (VIH), por ejemplo, representa tres cuartas partes del costo total de atención.

    Al respecto, el organismo ha señalado que los países de América Latina y el Caribe dedicaron una media del 7.65 por ciento del producto interno bruto (PIB) al rubro de salud, cantidad de la cual el 1.7 por ciento correspondió a medicinas.

    Ante este panorama, el marco de acción insta a las naciones a trabajar en conjunto para adoptar medidas como políticas farmacéuticas y marcos legales a fin de regular el sector y promover la transparencia de precios.

    Asimismo, llama a fortalecer el sistema regulador para garantizar la calidad de los fármacos y mejorar el uso de los mecanismos de compras conjuntas, como el Fondo Estratégico y el Fondo Rotatorio de la OPS que reduce los precios de este tipo de productos a los países miembros.

    James Fitzgerald, director del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS, agregó que se debe “desincentivar la demanda inapropiada de medicamentos y tecnologías sanitarias que son costosos e ineficaces, o que no ofrecen beneficios suficientes sobre alternativas menos costosas”, pues el acuerdo apremia el uso de genéricos de calidad, ya que permiten obtener ahorro significativos.

    De igual forma, se plantea la necesidad de trabajar en conjunto con el sector farmacéutico para mejorar la la transparencia y acceso a información sobre costos de investigación y desarrollo para evitar derroche económico y hacer de los fármacos y otras tecnologías médicas productos más asequibles.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Día Nacional de las Personas Sordas 2025: Por este motivo se conmemora el 28 de noviembre

    El Día Nacional de las Personas Sordas surgió a partir del decreto que firmó Benito Juárez en 1867 para crear la primera Escuela Nacional de Sordomudos del país.

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Más contenido de salud

    Día Nacional de las Personas Sordas 2025: Por este motivo se conmemora el 28 de noviembre

    El Día Nacional de las Personas Sordas surgió a partir del decreto que firmó Benito Juárez en 1867 para crear la primera Escuela Nacional de Sordomudos del país.

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.