More
    InicioEstilo de vidaGráfica del día: Países con más mujeres en puestos de alto rango

    Gráfica del día: Países con más mujeres en puestos de alto rango

    Publicado

    Dentro del mundo actual se lucha para conseguir una igualdad de oportunidades. Aunque lo cierto es que todavía falta mucho por hacer porque así lo demuestran las estadísticas. El tema que permanece pendiente es el de las mujeres en puestos de alto rango. A la fecha es una minoría la que puede acceder a este tipo de posiciones. Por lo regular son ocupados por hombres y cuando se analiza por países la diferencia es todavía más notoria. Son muy pocos los que han logrado un verdadero 50-50.

    En parte es uno de los motivos del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo. La queja radica en que los hombres suelen ser los directores de empresas o incluso encabezan los gobiernos de los países. Parece que se trata de un requisito que se debe cumplir para poder aspirar a lo más alto.

    En cambio, las mujeres han sido relegadas, de forma histórica, a los puestos más bajos. De hecho, todavía persiste el pensamiento de que solo se deben enfocar en las labores del hogar y cuidar a sus hijos. Por fortuna cada vez son menos los que mantienen ese tipo de ideas retrógradas.

    Ahora bien, lo importante es analizar la situación internacional para conocer en qué países hay más mujeres en puestos de alto rango. Con base en un análisis publicado en Statista, quienes trabajan en Jordania o Filipinas tienen más probabilidades de tener como jefe a una mujer que a un hombre. En estas naciones el 60.3 y el 53 por ciento, respectivamente, de los puestos directivos están ocupados por mujeres.

    Para llegar a estas cifras se utilizaron los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). También muestra que solo seis de los más de 90 países y territorios que reportaron sus cifras en 2020 y 2021 a este organismo de las Naciones Unidas han logrado la paridad de género en los puestos de liderazgo.

    Por su parte, el porcentaje de mujeres directivas varía mucho entre países y regiones del mundo. En Europa, por ejemplo, Rusia tiene una proporción de mujeres en puestos directivos de empresas y organizaciones del 45.7 por ciento.

    Mientras que la proporción es inferior en países como Suecia (42.3 por ciento), Francia (35.5 por ciento), España (35 por ciento) y Alemania (28.1 por ciento).

    Situación actual en México y América Latina

    En cambio, en América Latina destaca El Salvador porque cuenta con un 46.7 por ciento de mujeres directivas. Con respecto a México la diferencia es demasiado grande porque apenas el 38.5 por ciento de las mujeres ocupan puestos de alto rango.

    mujeres puestos alto rango

    La OIT señala que es más probable que las mujeres ocupen puestos directivos en recursos humanos, administración, finanzas, marketing o relaciones públicas. Todas son áreas que la organización define como funciones de apoyo en la empresa.

    Panorama dentro del campo de la salud

    Ahora bien, dentro del campo de la salud en nuestro país esta diferencia es bastante notoria. La muestra más clara se obtiene al revisar a los titulares de la Secretaría de Salud (SSa), IMSS, ISSSTE y Cofepris. La constante es que siempre se trata de hombres.

    Por eso adquiere relevancia el trabajo de mujeres han luchado contra todos los estereotipos para demostrar que tienen las mismas capacidades que su contraparte masculina. Al hacerlo no solo han labrado su propio camino sino que también son un ejemplo para las niñas y adolescentes que ahora aspiran a ser como ellas.

    Con lo anterior en mente, en Saludiario hicimos una lista con cinco mujeres mexicanas que son líderes de opinión en el campo de la Medicina. Cada una ha hecho importantes avances, desde obtener cargos que antes solo eran para hombres hasta aprovechar los medios digitales para transmitir información de valor. Para conocer sus nombres solo deber revisar este enlace.

    Más recientes

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    IPN crea algoritmos con IA para disminuir el estrés y así funcionan

    El proyecto del IPN para disminuir el estrés identifica los patrones de comportamiento de los automovilistas mediante el desarrollo de sensores biométricos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.