El mercado retail farmacéutico en México ha experimentado diversos cambios en tiempos recientes. En especial la aceleración de la digitalización ha incrementado las opciones que existen para la adquisición de medicamentos e insumos para la salud. Además ahora no es necesario trasladarse a otros lugares porque la venta a través de internet con entrega a domicilio cada vez es más cotidiana.
Sumado a lo anterior, las farmacias también han tenido que reinventarse para sobrevivir. Mientras en el pasado ofrecían exclusivamente medicinas ahora su catálogo es mucho más extenso. En algunos casos se han convertido en espacios similares a las tiendas de conveniencia.
También lee: Las especialidades médicas más solicitadas por los aspirantes en el ENARM
Pero antes, ¿qué es el retail farmacéutico?
El retail farmacéutico se refiere al modelo de negocio de las farmacias y parafarmacias que venden medicamentos, productos de cuidado personal, de belleza y de salud directamente a los pacientes.
Para decirlo de una forma clara, es la última etapa de la cadena de suministro de productos farmacéuticos y el espacio al que llegan los productos para el consumidor final, es decir, el paciente.
Este modelo ha evolucionado significativamente, pasando de ser un simple dispensador de medicamentos a un punto de venta con una amplia variedad de productos.
Estado actual del mercado retail farmacéutico en México
Como parte de los preparativos para Expo FAC Farmacias y Cuidado Personal 2025, RX México elaboró un estudio que contiene el estado actual del mercado retail farmacéutico en nuestro país.
A través de datos oficiales, sectoriales y especializados se ofrece una visión integral del ecosistema de farmacias, sus canales de distribución, comportamiento del consumidor y evolución comercial.
Gráfica del día: Los 10 países con más casos de diabetes en el mundo en 2025
¿Cuántas farmacias hay en México?
De acuerdo con la investigación existen 65,105 farmacias en México. Uno de los inconvenientes es que la distribución en el territorio nacional no es equitativa. Mientras las grandes ciudades agrupan a la mayoría de los establecimientos, en zonas rurales la cifra es notoriamente más baja.
Con esto en mente, actualmente la región del bajío y el centro contienen más del 60% de las farmacias que hay en México
- Región centro (41%) – 26,796 farmacias
CDMX + Edomex: 18,217 lo cual representa el 30% del total nacional.
Puebla: 3,490
Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Querétaro: 5,089.
- Región bajío (20%) – 13,255 farmacias
Jalisco: 4,667
Guanajuato, Michoacán, Aguascalientes, Zacatecas, Colima, Nayarit: 8,588
Evolución del mercado retail farmacéutico en México
La investigación también hizo una revisión del crecimiento que ha tenido el mercado retail farmacéutico en México. Mientras en el 2021 tuvo unas ventas minoristas por 5,861.2 millones de dólares, para el 2025 se estima que alcance una cifra valuada en 9,600.1 millones de dólares. Y en caso de que la tendencia se mantenga, para el 2028 se estima que llegue hasta 11,586.6 millones de dólares.
También lee: Obesidad infantil alcanza el nivel más grande de la historia en el mundo: UNICEF
Productos más vendidos
- Medicamentos de venta libre (OTC) – 2,968 millones de dólares
- Vitaminas y suplementos dietéticos – 2,668 millones de dólares
- Herbal/tradicional – 1,170 millones de dólares
- Control de peso y bienestar – 823 millones de dólares
- Nutrición del deporte – 807 millones de dólares
- Pediatría – 358 millones de dólares
- Alergias – 56 millones de dólares
Farmacias independientes: presencia y crecimiento
- Más del 90% de las farmacias en México son microempresas con menos de 10 empleados.
- En estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, las farmacias independientes representan el único punto de acceso a medicamentos en muchas comunidades.
- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), más de 48,000 farmacias operan bajo licencias individuales, es decir, fuera de esquemas corporativos.
- Estas farmacias cumplen funciones clave en la dispensación de medicamentos genéricos, productos herbolarios y atención personalizada.
- De acuerdo con la Asociación Nacional de Farmacias de México (ANAFARMEX) las farmacias independientes reportaron un crecimiento del 12.8% en ventas durante los primeros cinco meses de 2025, alcanzando los 59,000 millones de pesos, impulsadas por la confianza comunitaria y la adopción de canales digitales.
La investigación se realizó como parte de los trabajos previos de la tercera edición de Expo Fac, Farmacias y Cuidado Personal que se realizará en Expo Guadalajara los días 8 y 9 de octubre.