More
    Inicio#BreakingNewsPanorama omnicanal 2023 en LATAM

    Panorama omnicanal 2023 en LATAM

    Publicado

    Actualmente la industria farmacéutica ha entendido las limitaciones de depender de las interacciones cara a cara, lo que ha provocado que puedan entender las deficiencias de ese modelo y se han digitalizado. Sin embargo, las áreas de oportunidad para adoptar el compromiso digital y conectarse con los profesionales de la salud, siguen existiendo.

    ¿Qué debes pedir como profesional de la salud?

    Es importante que, al ser un profesional en la industria farmacéutica, sepas que existen tecnologías que te podrán hacer más fácil la interacción e integración con los representantes médicos. Esto sólo podrá suceder a través de la estrategia omnicanal, que debe ser ejecutada por los canales adecuados para que tengas a tu alcance toda la información que necesitas.

    La solución es tener una estrategia omnicanal, la cual genera experiencias personalizadas y atractivas para ti y para la salud.

    Aquí algunos beneficios de la estrategia omnicanal:

    Según IQVIA, la transformación omnicanal está en sus primeras etapas en LATAM y para la industria farmacéutica es una prioridad.

    Por ello debemos resaltar algunos puntos importantes:

    – La segmentación médica se realiza por potencial prescriptivo y factibilidad geográfica, sin considerar preferencias de los canales utilizados por los consumidores.
    – Se necesitan herramientas tecnológicas que permitan la orquestación de actividad omnicanal.
    – La fuerza de ventas remota se volvió común durante la pandemia y debe seguir siendo parte de las visitas en el futuro.
    – La capacitación de la fuerza de ventas para aumentar la productividad remota y orquestas la estrategia omnicanal, es una prioridad.
    – Las habilidades digitales son la habilidad prioritaria por desarrollar en los profesionales de marketing en la industria farmacéutica.

    ¿Conocías todo lo que está detrás de una estrategia omnicanal?

    Valorar el esfuerzo de las organizaciones por diseñar y ejecutar estas estrategias de manera sólida, es también importante, por eso debes conocer lo que hay detrás para que puedas evaluarlo.

    Fuentes:

    – IQVIA
    – Revechat

     

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.