More
    InicioCáncer en adultos mayores mexicanos habrá aumentado 160 por ciento para 2035

    Cáncer en adultos mayores mexicanos habrá aumentado 160 por ciento para 2035

    Publicado

    Pese a que se tiene conocimiento de la existencia del cáncer desde hace miles de años, ha sido durante las últimas décadas cuando se ha observado un incremento exponencial y tan sólo en nuestro país ya es la tercera causa de mortalidad entre la población, tan sólo por debajo de los problemas cardiovasculares y la diabetes.

    Pero a pesar de las diversas estrategias que se han diseñado para prevenir y combatir el cáncer, no se han observado resultados satisfactorios, aunque lo peor es que el panorama no luce alentador porque se prevé que para el año 2035 la incidencia de tumores en adultos mayores de nuestro país aumente hasta un 160 por ciento.

    Lo anterior fue declarado por el médico oncólogo Enrique Soto Pérez de Celis, especialista del Departamento de Geriatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), quien afirmó que el actual estilo de vida y factores como la obesidad son los principales culpables que provocarán este preocupante aumento.

    Es una realidad que el cáncer muestra una tendencia a la alza, por lo que nos tenemos que preparar y hacer todo lo posible para que el daño sea el menor posible y la cantidad de pacientes afectados sea la mínima, pero es un trabajo a largo plazo que debemos realizar en conjunto.

    ¿México avanza contra el cáncer?

    Pero a pesar de lo afirmado por el especialista, se debe destacar que un estudio previo realizado por el Economist Intelligence Unit resaltó la actual lucha que realiza nuestro país contra el cáncer y mencionó que en específico, la creación del primer Registro Nacional de Cáncer será la principal herramienta que ayudará a combatir esta mortal enfermedad.

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.