More
    InicioPara entender la historia de la medicina es necesario conocer la historia...

    Para entender la historia de la medicina es necesario conocer la historia de las enfermedades

    Publicado

    Aunque la medicina como tal se encarga de muchas cosas más aparte de las enfermedades, estas condiciones y padecimientos son una parte significativa, casi indispensable, de la atención de la salud. En este sentido, para poder comprender verdaderamente por qué esta disciplina ha cambiado como lo ha hecho, cómo se ha transformado hasta llegar a su concepción actual y qué podría depararle en el futuro, necesariamente se debe saber la evolución de su contraparte.

    Justo ésta es la materia de Enfermedades viejas y enfermedades nuevas. En este libro, los profesionales de la salud y el público en general pueden tener una visión general de la historia de los diferentes padecimientos que han asolado a la humanidad, incluyendo aquellas condiciones que podrían resultar en extremo peligrosas para la medicina en el corto plazo.

    Aquí se habla de una manera clara y directa de algunas de aquellas enfermedades que asolaron la tierra en épocas lejanas -unas para desaparecer de improviso, otras entrando en nuevas fases a variaciones más o menos graves-, así como de las enfermedades que hoy, día tras día, son noticia.

    El autor, Ruy Pérez Tamayo, es un médico patólogo e inmunólogo que se ha convertido en uno de los investigadores, divulgadores y académicos más importantes de México. Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1974, sus aportaciones no se han limitado a trabajos de estricto corte científico (como la descripción del efecto de la metionina en la cicratización de las heridas), sino que también ha escrito múltiples textos sobre la experiencia y la historia de su disciplina.

    A lo largo de los cinco capítulos del libro, los lectores podrán conocer la clasificación histórica de las enfermedades propuesta por Pérez Tamayo, la anécdota de dos padecimientos que experimentaron radicales cambios en cuestión de solo unos siglos e incluso la aparición y desaparición repentina de dos trastornos mentales, con calidad de epidemia, durante la Edad Media.

    Enfermedades viejas y enfermedades nuevas

    libro-enfermedades-viejas-nuevas

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...