More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaHacen falta muchos millones de euros para frenar la esclerosis múltiple en...

    Hacen falta muchos millones de euros para frenar la esclerosis múltiple en humanos

    Publicado

    Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del informe titulado: Neurological Disorders: Public health challenges¹, uno de los documentos más actualizados sobre el panorama de las enfermedades neurológicas a escala global, reveló que la esclerosis múltiple es una condición patológica que se presenta en 23.4 personas por cada 100 mil habitantes.

    Una evaluación que contrasta significativamente con la presencia de enfermedades cerebrovasculares pero que, de igual forma, requiere de un interés público para prevenir una posible epidemia en el futuro.

    tabla-enfermedades-neurologicas-01

    Ranking EM | Países de occidente, los principales afectados

    Con esto en mente, la presencia de la esclerosis múltiple se ha concentrado en varios de los territorios del “viejo continente”, teniendo a las naciones de Dinamarca, Suecia y Hungría como los principales países ubicados en el ranking del espectro global con el mayor índice de prevalencia de la enfermedad neurológica del año 2015.

    paises-mayo9r-indice-esclerosis-2015-01

    Pruebas en Humanos | “Hacen falta millones de euros para revertir la EM”

    En este orden de ideas y tomando como referencia la información depositada en un artículo publicado por el portal El Correo de Burgos, uno de los científicos especialistas en el desarrollo de técnicas innovadoras para revertir la progresión de la EM, el doctor Diego Clemente, biologo mirandés del Hospital de Paraplégicos de Toledo (HPT), en España, y uno de los principales responsables de la erradicación de la esclerosis múltiple en ratones, detalló su perspectiva sobre el siguiente paso: las pruebas en humanos.

    El proyecto (que eliminó la EM en ratones) comenzó hace ocho años. Fue cuando ya teníamos la idea de que este nuevo fármaco pudiera tener algún tipo de utilidad en el modelo animal de esclerosis múltiple. Después vino el periodo en el que comienzas a pedir financiación a distintas agencias. Lo conseguimos hace seis años, y luego el trabajo en sí ha tardado cinco años en salir a la luz. […] fue la efectividad del tratamiento en sí, porque con una única inyección de esta molécula paralizamos el avance del curso clínico del modelo animal de esclerosis múltiple. No llegamos a curar a los animales, pero sí que impedimos que se pusieran más enfermos. Fue impresionante.

    Asimismo, cuando el especialista fue cuestionado sobre la posibilidad de efectuar este tratamiento en humanos, hablando de ensayos clínicos, el especialista fue muy claro en su postura:

    No es que sea pronto ni tarde. Hay que dar una serie de pasos antes de poderlo probar con personas. Lo primero, porque es una proteína específica para ratones. Si se la inyectáramos directamente a una persona podrían ocurrir dos cosas. La menos mala es que el sistema inmunitario lo reconocería como una proteína que no es suya, la eliminaría y ya está. La otra opción, que sería mucho peor, es que el cuerpo reconociese esa proteína como extraña y produjese un ataque inmunitario contra ella que daría lugar a una respuesta inmune muy exacerbada capaz de provocar efectos muy negativos.

    Todos los fármacos que hay ahora mismo en el mercado han llegado hasta donde ha llegado el nuestro. A partir de ahí, el paso es abismal. Estamos hablando de cientos de miles de euros para llegar a donde hemos llegado nosotros y para escalar a un nivel humano hacen falta de millones de euros. Sin las compañías farmacéuticas es imposible porque son las que tienen esa cantidad de dinero. Todo depende de que a una farmacéutica le interese el producto, que lo apoye, que pague la humanización.

     


    ¹ Organización Mundial de la Salud. Neurological Disorders: Public health challenges. [En línea]. OMS, 2017. [Fecha de consulta: 07 de diciembre de 2017]. Disponible en: https://goo.gl/5xdftK

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.