More
    InicioDe médico a médico¿Para qué es útil el trasplante de medula ósea?

    ¿Para qué es útil el trasplante de medula ósea?

    Publicado

    ¿Para qué es útil el trasplante de medula ósea?

    Los problemas con el desarrollo de las células madre que se encuentran en el centro de los huesos grandes del cuerpo, comprometen gravemente la salud. Especialmente, porque es ahí, donde hay una gran producción de células sanguíneas que trasportan oxígeno, ayudan a combatir infecciones y favorecen la coagulación de la sangre.  Por tanto, el trasplante de medula ósea busca reemplazar estos tejidos dañados, por unidades sanas procedentes del mismo cuerpo o de un donador.

    De hecho, el trabajo de sensibilización que hacen los servicios de salud, ha hecho que la donación de este tejido haya aumentado en los últimos años. Sin embargo, encontrar un donante compatible; para que no se genere rechazo ni efectos secundarios; es un verdadero desafío para los profesionales de la salud.

    Por ello, se hace necesario estudiar las características de histocompatibilidad del donador y confrontar su estado de salud. Ya que, una persona con alteraciones de presión arterial, diabetes, problemas cardiacos o recuento de plaquetas bajo. Al igual, que, aquel que presenta alguna infección, enfermedad tumoral, inflamación ocular o algún factor de riesgo; como sida, drogadicción o alcoholismo; no son aptos para ninguna clase de donación.1

    El trasplante de medula ósea busca mejorar la salud

    Es así, como en casos de cáncer; mieloma o linfoma; se puede dar un trasplante autólogo, con células madre del propio cuerpo del individuo. Las cuales, han sido extraídas antes del tratamiento con quimioterapia. De tal manera, que ingresen nuevamente al cuerpo, ayudando al sistema inmunológico a recuperarse, producir nuevas células sanguíneas y combatir infecciones. 1

    Igualmente, en caso de que no sea viable rescatar las células madres del propio individuo, es posible hacer un trasplante alogénico. Donde un donador compatible; que generalmente es parte de la familia por coincidir en un alto porcentaje con el antígeno de leucocitos; ofrece las células madres para ser suministradas al paciente después de un procedimiento con radiofrecuencia o quimioterapia.1

    Remplaza el tejido dañado por células sanas

    Por lo tanto, el trasplante de medula ósea está indicado para reponer células dañadas como consecuencia de los tratamientos direccionados a combatir el cáncer. Ya que, las radiaciones pueden matar el tejido epitelial corroído, pero también las zonas donde aún no se ha generado metástasis. Es así, como este procedimiento ayuda a regenerar y contribuir en la lucha de la enfermedad.2

    De manera similar, esta técnica a pesar de las posibles complicaciones; rechazo, infecciones o daño de órganos; busca reponer las células madres que han sido deterioradas por diversas enfermedades. Ya sean cancerosas o benignas; como leucemia, anemia aplásica, errores congénitos metabólicos o inmunodeficiencias, entre otros; que limitan el bienestar y el desarrollo personal del individuo. 2

    Como vemos el trasplante de medula ósea, se convierte en un procedimiento de vanguardia, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas que tienen algún problema de células sanguíneas. Asimismo, es un aliciente para aquellos pacientes que padecen algún tipo de cáncer. Porque, de esta forma es posible ayudarle al organismo a enfrentar las células cancerígenas y remplazarlas por células sanas, aumentando las posibilidades de obtener una recuperación exitosa.

    Referencias:

    1. Mato Matute M. Eugenia. Células madre: un nuevo concepto de medicina regenerativa. Rev. Cubana Endocrinol [Internet]. 2004 Ago [citado 2021 Jun 03]; 15(2). Disponible en:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532004000200007&lng=es.

    1. Sandra Torrades. La investigación con células madre. Offarm. [internet] marzo 2003 [ consultado 3 junio 2021];22(3): 90-94. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-la-investigacion-con-celulas-madre-13044455.

     

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.