More
    InicioDe médico a médico¿Para qué sirve el bazo y cuáles son sus enfermedades?

    ¿Para qué sirve el bazo y cuáles son sus enfermedades?

    Publicado

    ¿Para qué sirve el bazo y cuáles son sus enfermedades?

    El bazo es un pequeño órgano del sistema linfático con funciones muy importantes, ya que, previene infecciones y ayuda a combatir enfermedades. Se encuentra en la parte alta izquierda del abdomen, protegido por la parrilla intercostal y solo mide 12 cm, aproximadamente. Sin embargo, cuando aumenta de tamaño y se inflama, puede genera graves complicaciones para la salud

    De hecho, este órgano sufre tras un golpe o accidente grave, que ponga en riesgo la zona abdominal. Pero también se ve afectado por diferentes tipos de agentes nocivos; bacterias, virus y parásitos; además, como consecuencia de la cirrosis y cualquier otra patología relacionada con el hígado o con el revestimiento interior del corazón, como la endocarditis.

    El bazo funciona como un filtro

    En realidad, el bazo es fundamental para el organismo, especialmente   porque filtra los materiales innecesarios en la sangre. Es decir, que destruye y barre con las células deterioradas y obsoletas que pasan por el torrente sanguíneo. Igualmente, guarda plaquetas y glóbulos rojos para favorecer la coagulación.

    De esta misma manera, se convierte en una barrera de protección contra infecciones; porque, produce linfocitos que actúan contra las toxinas; microorganismos dañinos y células cancerosas.  A la vez, que mantiene los líquidos corporales en equilibrio.1

    Es así, como los traumatismos abdominales graves, las anemias hemostáticas, el neumococo y la gripe, pueden dilatar el bazo, generando esplenomegalia. Pero, en realidad, esta afectación orgánica por lo general no presenta síntomas visibles y se detecta tras una revisión exploratoria.

    Por tanto, para que el médico pueda llevar a cabo un tratamiento se hace necesario apoyarse en ayudas diagnosticas; que incluyen hemograma, ultrasonido o ecografía computarizada; que sirven, para descartar o confirmar alteraciones anatómicas y patologías asociativas.

    Alteraciones que afectan la salud

    Podemos ver que las tareas que tiene a cargo este órgano, permiten optimizar el buen funcionamiento del organismo; e incluyen una función inmunológica; hematológica y hemostática. Además, de filtrar la sangre. Pero, el origen de sus molestias puede ser congénita; infecciosa; metabólica; vascular; tumoral o ser el resultado directo de un trauma. 2.

    Por lo tanto, el profesional de la salud ante el diagnostico, se centra inicialmente en paliar los síntomas y encontrar las causas de la inflamación. Sin embargo, si después de una nueva evaluación y frente a la presencia de signos visibles; como inflamación, sangrado, anemia, infecciones recurrentes y fatiga crónica; se tomara en cuenta otras opciones de tratamiento.

    Es aquí, donde se utiliza la radioterapia para encoger el bazo y no tener que extraerlo. Pero, en casos graves la esplenectomía abierta o laparoscópica se hace necesaria; para extirpar quirúrgicamente en su totalidad este órgano. A pesar de todo, las complicaciones pueden subsistir, porque el paciente; sin el bazo; está más propenso a contraer infecciones. Por ello, se hace necesario establecer un plan de vacunación que proteja contra neumonía, meningitis y demás patógenos.3

    En conclusión, podemos decir, que el bazo juega un papel muy importante en nuestro organismo. Ya que, ayuda a combatir microorganismos dañinos y limpiar la sangre. Asimismo, se puede ver que la dilatación es la principal enfermedad que lo puede aquejar. Y que, los médicos tratan de aprovechar los medicamentos y las tecnologías para no extraerlo. Pero en casos graves se hace necesario extirparlo y reforzar el sistema inmune a través de las vacunas.

    Referencias:

    1. Vargas Viveros Pablo, Hurtado Monroy Rafael, Villalobos Alva José Ángel. Esplenomegalia. Rev. Fac. Med. (Méx.)  [revista en la Internet]. 2013 abr [citado 2021 mayo 08]; 56(2): 37-45. Disponible en:

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422013000600005&lng=es.

    1. 2. Motta-Ramírez GA, Montes-Salcedo KE, Martínez-Utrera MJ, López Ramírez MA, Pereyra-Talamantes A, Ontiveros-Rodríguez A, Castillo-Lima JA, Medina-Espinoza B, Aragón-Flores M. El bazo: cementerio de leucocitos y de conocimientos radiológico. Anales de Radiología México. [internet] 2016 [consultado 8 mayo 2021];15(1):58-69. Disponible en:

    https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2016/arm161k.pdf.

    1. 3. Larrañaga, G. Espil, A. Oyarzún, A. De Salazar, S. Kozima. No nos olvidemos del bazo: el órgano huérfano. Elsevier. [internet] 2014 [ consultado 8 mayo 2021]; 74(4): 206-217. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-argentina-radiologia-383-articulo-no-nos-olvidemos-del-bazo-S0048761914000477.

    Más recientes

    ¿Dónde está la línea? 10 dilemas éticos en la medicina moderna

    El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la edición genética han aumentado los dilemas éticos dentro de la medicina.

    Ciberseguridad infantil: Principales amenazas digitales para los niños y adolescentes

    Las siguientes recomendaciones de ciberseguridad infantil son de utilidad para prevenir problemas como el grooming y el doxing.

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Más contenido de salud

    ¿Dónde está la línea? 10 dilemas éticos en la medicina moderna

    El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la edición genética han aumentado los dilemas éticos dentro de la medicina.

    Ciberseguridad infantil: Principales amenazas digitales para los niños y adolescentes

    Las siguientes recomendaciones de ciberseguridad infantil son de utilidad para prevenir problemas como el grooming y el doxing.

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.