More
    InicioHealthcare¿Para qué sirve la investigación en administración en salud?

    ¿Para qué sirve la investigación en administración en salud?

    Publicado

    La investigación en administración en salud hace referencia a todos los temas relacionados con la toma de decisiones de las entidades de salud, entre los que se destacan, el manejo de recursos humanos, tecnología, inventarios y disposiciones financieras que puedan afectar de manera directa o indirecta a un centro de salud, sin importar si es pública o privada.

    Esta gestión es responsable de dar cumplimiento a las normatividades establecidas por los gobiernos o las entidades regulatorias, lo cual implica dar mejoras constantes en la calidad de la atención médica y la efectividad de la misma, manejando de manera positiva la relación costo – beneficio.

    Es bien sabido que las entidades de salud buscan continuamente mejorar sus sistemas internos con el fin de proveer un mejor servicio a los pacientes, es ahí donde interviene la investigación en administración en salud, que es la que busca evaluar las condiciones actuales para dar el mejor manejo gerencial o administrativo de la organización y así cumplir con los estándares de calidad exigidos tanto por las entidades gubernamentales como por los pacientes.

    En pocas palabras, la línea de investigación en administración en salud tiene como foco primordial identificar las fallas o problemas primordiales de los centros de salud con el fin de dar solución y mejora de los mismos. Son oportunidades de crecimiento e innovación para el sector, he aquí algunos proyectos en los que se enfoca la IAS:

    Mejoras en la calidad del servicio:

    Sin duda alguna este es el proyecto más importante en el que se enfoca la investigación en administración en salud, ya que es aquí donde comienza y termina todo, dado que una buena atención a los pacientes hará que se riegue la voz y atraiga más paciente, haciendo crecer el negocio significativamente, mientras que un mal servicio hará que no quieran volver, generando estrés en las finanzas de las instituciones de salud, lo que prontamente terminara en recortes de personal e insumos.

    Es por esto que la calidad en los servicios es tan importante, es el centro de todo negocio, especialmente uno en el que la vida de las personas está de por medio.

    Con este proyecto se busca hacer mejoras en la calidad de gestión en los puntos críticos por medio de modelos de mejoramiento y seguridad tanto para los pacientes como para el personal médico. Además, se incluyen modelos de auditoria y acreditaciones de calidad.

    Incorporación y monitoreo de tecnologías en el sector salud

    No es un secreto que la tecnología ha ido avanzando a pasos agigantados desde hace un par de años y la pandemia ha dado la estocada final, ya que ha “obligado” a los centros de salud a incorporarla dentro de sus planes administrativos.

    Son herramientas bastante utilices que hacen que los procesos sean mucho más fáciles de llevar, ya que la información se encuentra a la palma de las manos, es por esto que la línea de administración en salud tiene el deber de evaluar la tecnología basada en resultados científicos para estableces modelos, protocolos y guías que apoyen constantemente al personal médico.

    Más recientes

    Día Nacional de las Personas Sordas 2025: Por este motivo se conmemora el 28 de noviembre

    El Día Nacional de las Personas Sordas surgió a partir del decreto que firmó Benito Juárez en 1867 para crear la primera Escuela Nacional de Sordomudos del país.

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Más contenido de salud

    Día Nacional de las Personas Sordas 2025: Por este motivo se conmemora el 28 de noviembre

    El Día Nacional de las Personas Sordas surgió a partir del decreto que firmó Benito Juárez en 1867 para crear la primera Escuela Nacional de Sordomudos del país.

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.