More
    InicioParaguay, segundo país de Latinoamérica en eliminar la malaria

    Paraguay, segundo país de Latinoamérica en eliminar la malaria

    Publicado

    Se calcula que en todo el mundo existen alrededor de 3 mil 400 millones de personas propensas a la transmisión de la malaria como consecuencia de las condiciones insalubres en las que viven. En este sentido uno de los objetivos trazados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es erradicar la enfermedad del planeta para el año 2030.

    Aunque se trata de una lucha complicada, diversas naciones se han sumado a esta estrategia de forma exitosa, siendo el caso más reciente el de Paraguay, país que después de 7 años de no presentar un solo caso autóctono de malaria, recibió el certificado de parte de la OMS como territorio libre de esta enfermedad.

    De esta manera, Paraguay se trata del segundo país de América Latina que ha logrado erradicar la malaria, tan sólo después de Cuba que alcanzó este reconocimiento en 1973.

    Malaria en México, ¿difícil de erradicar?

    A su vez, se tiene que hablar de la situación de la malaria en nuestro país, problema que no ha podido ser controlado e inclusive durante el año pasado se registró un aumento del 27 por ciento de acuerdo con un reporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al presentarse 704 casos.

    En ese mismo trabajo se menciona que Chiapas, Chihuahua y Tabasco son las entidades en las que se han presentado más contagios, además de que actualmente México se ubica en el quinto lugar dentro de la región con más casos de malaria, tan sólo por debajo de Venezuela, Brasil, Nicaragua y Ecuador.

    Con estos antecedentes, la OMS le ha solicitado a nuestro país y el resto del continente el reforzar las medidas sanitarias y los programas de salud para seguir el ejemplo de Paraguay y que sea posible el cumplimiento de la meta para el 2030.

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.