More
    InicioMIT ha desarrollado un nuevo parche para la administración de insulina en...

    MIT ha desarrollado un nuevo parche para la administración de insulina en pacientes diabéticos

    Publicado

    La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a cerca de 420 millones de personas en todo el mundo. Quienes más sufren de esta enfermedad son pacientes mayores de 60 años que viven en países con ingresos bajos o medios. Para el año 2019, la OMS estimó más de 1.6 millones de muertes ocasionadas por el cáncer en todo el mundo.

    En México, la diabetes es un problema de salud pública en franco aumento, junto a la obesidad. Para el año 2016, la diabetes representó el 14% de los decesos en todo el país. 

     Consulta los datos oficiales de la OMS sobre la diabetes en el mundo.

    Las inyecciones de insulina son actualmente el principal -y más efectivo- tratamiento para los pacientes con diabetes tipo 1. Sin embargo, la dependencia de la insulina puede afectar gravemente la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.

    Pero, ¿y si existiera una alternativa que facilitara la aplicación diaria de las dosis de insulina?

    La buena noticia es que un equipo conjunto de investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), han logrado desarrollar un parche inteligente que es capaz de dosificar y administrar las dosis de insulina en los pacientes.

    El objetivo es lograr que el control de los niveles de glucosa en la sangre de pacientes con diabetes sea un proceso más seguro, fácil e indoloro. 

    ¿Cómo funciona el parche?

    La función del parche es monitorear permanentemente los niveles de glucosa en la sangre y, de ser necesario, administrar dosis de insulina precargadas en una serie de microagujas incluidas. 

    Las microagujas están fabricadas con un polímero especial que es capaz de medir los niveles de azúcar en la sangre. En caso de detectar niveles anormalmente elevados, libera una pequeña cápsula de insulina.

    Una de las grandes bondades de este invento es que el usuario realmente no tiene que hacer mucho. Simplemente debe estar pendiente de tener siempre un parche con cargas de insulina disponibles.

    Ventajas del parche inteligente de insulina

    Este parche viene para hacer realidad el sueño de muchos pacientes diabéticos y también de miles de médicos: conseguir una forma más segura, fácil y práctica de controlar los niveles de azúcar en la sangre de los pacientes.

    Estas son las principales ventajas:

    • Evita sobredosis causadas por errores humanos al dosificar la insulina. Esto disminuye drásticamente el riesgo de causar cuadros hipoglucémicos, estados de coma o la muerte accidental del paciente.
    • Se reduce el riesgo de que el paciente sufra una crisis hiperglucémica por olvidar aplicar la inyección.
    • Disminuye la necesidad de realizar revisiones constantes a los niveles de glucosa en la sangre.
    • Las agujas del parche solo penetran 5mm bajo la piel, por lo que su aplicación es mucho menos dolorosa que una inyección de insulina normal. Una ventaja especialmente esperanzadora para niños con esta enfermedad.

    ¿Cuándo estará listo para la venta?

    El nuevo prototipo del parche de insulina ha sido aceptado en el programa de tecnologías emergentes de la FDA (Administración de Drogas y Alimentos) en Estados Unidos. Se cree que los primeros ensayos clínicos para la aprobación del sistema puedan darse durante los próximos 2 años.

    Fuente:

    https://www.sciencedaily.com/releases/2020/02/200204163702.htm

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.