Todas las tragedias generan tristeza pero algunas son más aparatosas que el resto por la forma en que ocurren. Tal es el caso del hecho protagonizado por un par de médicos del IMSS que estaban a punto de convertirse en padres pero ahora no será posible. A continuación te compartimos todo lo que pasó.
Aunque no es una regla general, por lo regular los doctores suelen tener una pareja sentimental de su misma profesión. El principal motivo es porque son con quienes pasan más tiempo dentro de los hospitales.
En ese sentido, tan sólo en el internado es obligatorio cumplir con jornadas que se extienden por más de 24 horas seguidas. Por lo tanto, en ocasiones ni siquiera es posible llevar a cabo actividades fuera de los nosocomios que permitan conocer personas ajenas al campo de la salud.
Al mismo tiempo, las personas que mejor comprenden lo que implica la atención a pacientes son quienes pertenecen a este gremio.
Médicos del IMSS sufren un trágico accidente
Con este contexto ahora es necesario hablar del Dr. José Ángel y la Dra. Viviana Leticia. Ambos médicos eran pareja y trabajaban en el IMSS Coahuila. Su vida era cotidiana aunque con las limitaciones que implica ser parte del sector sanitario.
De cualquier forma, los dos estaban emocionados porque estaban a punto de convertirse en padres por primera ocasión. Por desgracia se enfrentaron a un incidente que fue fatal.
El hecho se registró en la carretera federal 57 libre en Coahuila. De acuerdo con los reportes, el vehículo en el que viajaban los médicos del IMSS perdió el control y se estrelló contra un tráiler.
Con base en las investigaciones la doctora iba al volante y al momento del siniestro tenía un embarazo de 6 meses. Incluso se menciona que estaba a punto de empezar su licencia de maternidad.
Pocos minutos después del choque llegó una ambulancia pero a pesar de los esfuerzos los dos médicos del IMSS fallecieron debido al impacto de vehículos.
Accidentes de tránsito mortales
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año fallecen 1.19 millones de personas como consecuencia de los accidentes de tránsito. Además se estima que entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales, muchos de los cuales provocarán una discapacidad.
Las lesiones causadas por el tránsito ocasionan pérdidas económicas considerables para las personas, sus familias y los países en su conjunto. Esas pérdidas se deben a los costos del tratamiento y a la pérdida en términos de productividad de las personas que mueren o quedan discapacitadas como consecuencia de las lesiones sufridas, así como al tiempo de trabajo o de estudio que los familiares de los lesionados deben distraer para atenderlos.
¿Cuáles son las principales causas de mortalidad en México?
- Enfermedades del corazón
- Diabetes mellitus
- Tumores malignos
- Enfermedades del hígado
- Accidentes
- Covid-19
- Enfermedades cerebrovasculares
- Agresiones (homicidios)
- Influenza y neumonía
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
También lee:
