More
    Inicio#BreakingNewsParo cardíaco relacionado con deporte es raro en adultos mayores

    Paro cardíaco relacionado con deporte es raro en adultos mayores

    Publicado

    • Según el estudio, el paro cardiaco súbito relacionado con el deporte en personas mayores se produce en sólo 2 ó 3 incidentes por cada 100, 000 personas al año.

    • Entre 2019 y 2030, se prevé que el valor del mercado mundial de biomarcadores cardíacos aumente de 8.400 millones de dólares a alrededor de 28.300 millones de dólares, según la empresa NextMSC.

    • Según Statista, en 2021, la tasa de supervivientes de personas que sufrieron un paro cardiaco fuera de los hospitales fue del 10,75% en Suecia.

    Un nuevo estudio elaborado por Cedars-Sinai en Los Ángeles, señaló que es poco frecuente que un adulto mayor sufra un paro cardiaco súbito durante el ejercicio, y los que lo sufren tienden a tener menos problemas de salud que los que experimentan esta emergencia médica fuera del ejercicio.

    ¿Cómo se llevó a cabo el estudio?

    Del total de 4078 casos de paro cardíaco repentino estudiados en personas de 65 años o más, 77 (1,9 %) ocurrieron durante o después de una actividad física, como andar en bicicleta, hacer ejercicio en el gimnasio, correr o jugar al golf o al tenis. La mayoría de los paros cardíacos ocurrieron en hombres (91%).

    Los investigadores también analizaron los registros médicos, que estaban disponibles para 47 personas con paro cardíaco relacionado con el deporte y 3162 para personas con paro cardíaco no relacionado con el deporte.

    Este análisis reveló que las personas que experimentaron un paro cardíaco repentino durante o poco después del ejercicio tenían más probabilidades de tener menos factores de riesgo cardiovascular y otros problemas de salud que las personas que no experimentaron un paro cardíaco repentino relacionado con el ejercicio.

    Según el estudio, las personas que sufrieron un paro cardíaco relacionado con el deporte también tenían más probabilidades de experimentarlo en un lugar público, lo que contribuyó a tener cuatro veces más probabilidades de sobrevivir que aquellos que experimentaron un paro cardíaco no relacionado con el deporte.

    Los resultados revelan que, aunque la actividad deportiva está aumentando de forma constante en los adultos mayores, el paro cardiaco súbito desencadenado por la actividad deportiva es infrecuente. Además, las personas que sufren un paro cardiaco súbito con el ejercicio tienden a tener menos comorbilidades y factores de riesgo cardiovascular que las personas que sufren un paro cardiaco súbito no desencadenado por el ejercicio.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.