More
    InicioPartería, necesaria para bajar presiones en hospitales

    Partería, necesaria para bajar presiones en hospitales

    Publicado

    En el marco del Día Internacional de la Partera (5 de mayo), en México se analizan los retos a cubrir para recuperar la práctica de la partería, la cual está siendo promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    En conferencia de prensa realizada en Casa Lamm en la Ciudad de México para presentar la campaña informativa “Parteras de Hoy” (basada en información de la OMS y organizaciones nacionales), Sandra Treviño, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), hizo hincapié en que esta práctica es una tendencia internacional puesto que han resurgido evidencias que muestran sus beneficios a la salud y cómo libera recursos económicos y humanos en la atención de partos de bajo riesgo:

    El modelo de atención actual ya ha sido rebasado. El problema en el servicio público es la infraestructura y cambio de protocolos médicos, por ello tenemos que proporcionar información con base científica para mejorarlos.

    Por su parte, Sharon Bissell, directora de la Fundación MacArthur en México, advirtió que “se requiere el resurgimiento de la partería como una opción real, legítima, actual y necesaria para que todas las mujeres tengan acceso a este derecho de la salud, con calidad y calidez”, no obstante, se enfrentan varios desafíos:

    La aceptación de la partería enfrenta varios problemas, pero principalmente se requiere dar a conocer en qué consiste, tanto a los tomadores de decisiones, para su regulación y normatividad, así como a las mujeres y la población general, quienes tienen conocimientos limitados sobre los diferentes modelos de partería.

    Destacó que el marco legal para ejercer esta práctica en México es positivo, pero además es necesaria una mejor aplicación de las normas y el apoyo de gremios como el médico, así como “la etiqueta de recursos para la contratación de parteras y mayor respaldo político”.

    De acuerdo con Bissell, el 96 por ciento de los partos en México ocurren en hospitales, los cuales ya están saturados y carecen de recursos e insumos, además, los médicos especialistas atienden partos de bajo riesgo en lugar de emergencias obstétricas.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.