More
    InicioParticipan médicos mexicanos en el World Congress of Neurology 2017

    Participan médicos mexicanos en el World Congress of Neurology 2017

    Publicado

    Un equipo de estudiantes adscritos al programa educativo de médico cirujano de la Universidad de Guanajuato (UG), Campus León, viajó a la ciudad de Kyoto, en la nación del sol naciente, para participar en las actividades del World Congress Of Neurology (WCN) 2017, un evento que congrega a los especialistas más destacados del mundo en este rubro a fin de exponer los avances en tecnología médicas, nuevos enfoques y estudios innovadores en el área de la Neurología.

    Con esto en mente y de acuerdo con la información contenida en un comunicado publicado por la U. de Guanajuato, los estudiantes:

    • Marcos Oswaldo Díaz Campos;
    • Gabriel Santos Vázquez; e,
    • Iván Quijas Aldana ,con la asesoría de los profesores, el Dr. Jaime Iván Castro Macías y el Dr. Ricardo García Cázares

    Fueron los académicos encargados de representar a nuestro país en la edición número 23 del Congreso Nacional de Neurología, donde fueron los únicos mexicanos dentro del concurso.

    Orgullo U. de Guanajuato | Los únicos mexicanos que participaron en el WCN 2017

    En este orden de ideas, el doctor Oswaldo Díaz, uno de los jóvenes estudiantes que formaron parte del WCN 2017, hizo especial énfasis en la labor de los médicos que van saliendo de su etapa académica en la universidad al tomar en cuenta este tipo de oportunidades a nivel internacional. Una tarea que si bien no es tan sencilla es bastante benéfica para el desarrollo productivo e intelectual de México.

    Próximamente esperamos convertir estos carteles en publicaciones científicas y revistas. El impacto que tendrá la presentación de estos carteles básicamente es al nivel estudiantil del gremio médico y representar más que nada a la Universidad de Guanajuato, al país y que se vea que en la UG y el Hospital de Alta Especialidad del Bajío se está trabajando en estos pacientes y se está haciendo un papel importante en la investigación relacionada con el tema de la neurología.

     

    Imagen: UG

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.