More
    InicioPasar mucho tiempo sentado perjudicaría al cerebro de tus pacientes

    Pasar mucho tiempo sentado perjudicaría al cerebro de tus pacientes

    Publicado

    De manera previa se ha informado sobre los riesgos para la salud de que las personas permanezcan demasiado tiempo sentados porque la acción de mantenerse estáticos representa un factor de riesgo para el desarrollo de obesidad, diabetes y el cáncer de colon, pero ahora una nueva investigación afirma que los daños no sólo son a nivel físico sino que además también se afecta la parte mental.

    En este caso, el trabajo fue realizado por científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), ubicada en Estados Unidos, quienes reclutaron a 35 personas de entre 45 y 75 años y les preguntaron sobre sus niveles de actividad física y el número promedio de horas por día que acostumbraban ver la televisión en sus hogares.

    A su vez, cada una de las personas fue sometida a una resonancia magnética de alta resolución para obtener una vista detallada de sus cerebros y lo que se descubrió sorprendió a los investigadores.

    Como parte del trabajo se identificó que el comportamiento sedentario es un importante factor para el adelgazamiento del lóbulo temporal medial y que la actividad física, incluso a niveles altos, es insuficiente para compensar los efectos nocivos del sedentarismo durante periodos prolongados. Fue por eso que quienes acostumbraban pasar más tiempo sentados viendo televisión se veían más afectados que el resto de las personas analizadas.

    Lo anterior resulta preocupante si se considera que el adelgazamiento del lóbulo temporal medial puede llegar a convertirse en un precursor del deterioro cognitivo y la demencia en personas adultas e inclusive es un factor de riesgo para el Alzheimer, trastorno progresivo que afecta alrededor de 800 mil personas en nuestro país.

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.