More
    Inicio¿Pasas mucho tiempo en la computadora?, protege tu vista

    ¿Pasas mucho tiempo en la computadora?, protege tu vista

    Publicado

    La fatiga ocular, es de los padecimientos más comunes que se presentan cuando pasas mucho tiempo enfrente de una computadora. Aunque en las herramientas de la misma puedes disminuir la intensidad de la luz, existen consecuencias que podrían no ser visibles.

    Por eso, te damos algunos consejos que puedes seguir para que no tengas mayores consecuencias:

    Descansar periódicamente

    • Se recomienda que reposes cinco minutos por cada hora de trabajo, para obtener nuevamente un refuerzo visual.

    Verifica la distancia que hay hasta tu ordenador

    • El Consejo General de Colegios de Ópticos Optometristas recomienda alternar las distancias de visión de cerca a lejos. Esto se puede hacer, por ejemplo, mirando por la ventana cada cierto tiempo.

    El número de parpadeos por minuto se reduce de veinte a cinco

    • Esto es lo que provoca la  sequedad en los ojos y para evitarlo debes parpadear de forma consciente cada cierto tiempo -una media de diez parpadeos- y tras esto, dejar a la vista descansar durante unos segundos con los ojos cerrados.

    Aplicar unos niveles correctos de brillo de la pantalla con respecto a luz de ambiente

    • Es decir, cuanto mayor iluminada esté la sala, más brillo deberá tener nuestra pantalla, de la misma manera que al apagar la luz, se debe reducir la de la pantalla.

    La computadora debe colocarse de frente o de espaldas a una ventana o de otra fuente de luz directa

    • Por ello es recomendable que el foco de luz esté sobre nosotros.

    Debemos situarnos a 60 cm de la pantalla y esta debe quedar un poco por debajo del nivel de los ojos

    • En el caso del libro electrónico la distancia entre éste y nuestros ojos debe oscilar entre los 35 y los 40 cm.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.