More
    InicioHoy en SaludiarioPasos para abrir un consultorio médico en México

    Pasos para abrir un consultorio médico en México

    Publicado

    Abrir un consultorio médico en México es un proceso que requiere planeación, cumplimiento de normativas legales y conocimientos sobre el sector salud. Este proyecto no solo es una oportunidad para ofrecer servicios médicos de calidad, sino también para emprender en un campo con una alta demanda. A continuación, te presentamos los pasos necesarios para hacerlo realidad.

    1. Obtener los permisos y certificaciones necesarias

    El primer paso es contar con los permisos requeridos por la Secretaría de Salud. Esto incluye:

    • Cédula profesional: Asegúrate de tener tu título de médico y tu cédula profesional registrados ante la Dirección General de Profesiones.
    • Aviso de funcionamiento: Notifica a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) sobre la apertura del consultorio.
    • Licencia sanitaria: Si se van a manejar medicamentos controlados o equipo especializado, es necesario obtener esta licencia.

    2. Elegir una ubicación adecuada

    La ubicación del consultorio debe ser accesible y estratégica, idealmente en una zona con alta demanda de servicios médicos. Asegúrate de que el lugar cumpla con los requisitos establecidos por COFEPRIS en cuanto a ventilación, iluminación y espacio.

    3. Equipar el consultorio médico

    Adquiere el mobiliario y los equipos necesarios, como camillas, instrumentos médicos, materiales de escritorio y dispositivos de diagnóstico. También es importante contar con sistemas de gestión para citas y expedientes médicos.

    4. Registrar el consultorio médico como negocio

    Inscribe tu consultorio en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el SAT y elige un régimen fiscal adecuado para cumplir con las obligaciones tributarias.

    5. Contratar personal y servicios

    Dependiendo del tamaño y enfoque del consultorio, podrías necesitar asistentes médicos, enfermeras o recepcionistas. Además, asegúrate de contar con servicios básicos como internet, teléfono y sistemas de seguridad.

    6. Promoción y difusión

    Finalmente, da a conocer tu consultorio a través de estrategias de marketing, como redes sociales, sitios web o alianzas con otros profesionales de la salud.

    Abrir un consultorio médico en México implica esfuerzo, pero siguiendo estos pasos, estarás en camino de ofrecer servicios de calidad y construir una práctica exitosa.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.