More
    InicioPayasos asesinos obligan a cancelar espectáculos en hospitales

    Payasos asesinos obligan a cancelar espectáculos en hospitales

    Publicado

    En vísperas de Halloween y Día de Muertos la pesada brome de los payasos asesinos se ha extendido por el mundo, de modo que personas disfrazadas asustan y amenazan en calles, escuelas, empresas y carreteras cargados con armas blancas o bates.

    El fenómeno nacido en Carolina del Sur, Estados Unidos, a finales de agosto pasado se ha extendido a varias naciones y convertido en un suceso preocupante, ya que hay quienes se han defendido hasta ocasionar lesiones y detenciones.

    En México, en los estados de Nuevo León, Guanajuato y San Luis Potosí los siniestros personajes han salido a las calles, mientras en Querétaro y Baja California los payasos han sido presentados ante las autoridades por escandalizar en vía pública, si bien algunos grupos se han organizado a través de redes sociales para hacer detenciones.

    Sin embargo, el fenómenos de los también llamados payasos diabólicos o siniestros ha causado no sólo lesiones entre los cazadores y los disfrazados, también afectaciones en programas de nosocomios, como en Noruega, donde la organización Payasos de Hospitales ha facilitado la aplicación de vacunas y el retiro de vendajes a unos 10 mil pacientes pediátricos.

    No obstante, el temor al payaso asesino ocasionó que muchas personas cancelaran sus boletos para el espectáculo anual en hospitales a través del país.

    Un grupo de 30 payasos profesionales planeaban realizar un desfile cuyo destino era el Hospital de la Universidad de Oslo, sin embargo, fue cancelado por considerar que éste no es el momento para reunirse, ya que muchos “padres están temerosos de que los niños se asusten”.

    Al respecto, Elisabeth Helland Larsen, asesora técnica de la organización, explicó que:

    Se trata de entretenimiento de payasos en hospitales, fantasía, interpretación artística de nuestra profesión. Es una actuación llena de diversión para niños mayores de cinco años de edad.

    Aunque la reacción de los padres de familia pudiera parecer exagerada pues, como señaló Helland Larsen, es poco probable que los niños hospitalizados relacionen a sus payasos con los payasos siniestros, lo cierto es que la mala fama de tales personajes  se debe en buena parte a que hay antecedentes de asesinos que han adoptado este disfraz para cometer fechorías, como el estadounidense John Wayne Gacy, conocido como “Pogo el payaso”, quien entre 1972 y 1978 no sólo acudía a hospitales, cumpleaños y fiestas benéficas, también violó y asesinó a 33 niños, lo que le valió la pena de muerte con inyección letal.

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.