More
    InicioPediatras, ¿los niños los prefieren con o sin bata?

    Pediatras, ¿los niños los prefieren con o sin bata?

    Publicado

    ¿Quién no conoce la frase “la primera impresión es la que cuenta”? Sin embargo, el valor de estas palabras es determinante en la relación médico-paciente, ya que en la medida en que éste último perciba al profesional de la salud se sentarán o no las bases de una comunicación efectiva.

    A todos los adultos les resulta importante la vestimenta de los médicos, baste conocer la información publicada en el British Medical Journal sobre el tema:

    • La mayoría prefiere que usen bata blanca porque la asocian a profesionalismo e higiene. No obstante, expertos en salud suelen discutir el hecho de que ésta bien puede constituirse en fuente de infección antes que ser una barrera contra ellas.
    • Muchos pacientes prefieren que los médicos incluyan identificadores con su nombre en el bolsillo del pecho de su ropa.
    • Investigaciones británicas y americanas señalan que los pacientes prefieren estilos formales de ropa sobre jeans, sandalias o tenis.
    • Un estilo de vestimenta semiformal es aceptable cuando los médicos la acompañan de una sonrisa.
    • Los pacientes mayores de 50 años se inclinan por estilos más formales.

    Aunque la opinión de los adultos interesa a los pediatras en la medida en que son ellos quienes llevan a los niños a consulta, vale la pena preguntarnos qué prefieren los pequeños. Al respecto, debemos señalar que los niños mayores de 6 años (y sus familias) prefieren a los pediatras que usan atuendo identificado con la atención sanitaria y prácticamente descartan a aquellos vestidos con ropa de calle.

    Si bien la vestimenta de los médicos suele basarse más en tradición que en moda o funcionalidad, cambios trascendentales en la profesión (como incursión de la mujeres en la práctica de la Medicina) han causado modificaciones en su elección a lo largo de la historia, por lo que, en este mismo sentido, también hay que estar atentos a las transformaciones en las preferencias de los pacientes.

    Más recientes

    Día Mundial de la Sepsis 2025: Por este motivo se conmemora el 13 de septiembre

    El Día Mundial de la Sepsis surgió en el 2012 para unir a las personas en la lucha contra esta condición médica grave que se genera a partir de una infección.

    Transform Health México lanza plan para modernizar la atención médica: Conoce sus propuestas

    Transform Health México encabezó una reunión en la que se abordaron los retos tecnológicos que enfrenta la atención médica en el país.

    Día Mundial de la Dermatitis Atópica: Síntomas y tratamientos disponibles

    La dermatitis atópica es la segunda enfermedad de la piel más común en el mundo y aunque no tiene cura sí hay diversos tratamientos.

    Entrevista con el Vicepresidente de la Fundación Riñón Poliquístico de México AC acerca de la Enfermedad Renal Poliquística

    La Enfermedad Renal Poliquística es genética, por lo que no se puede prevenir y por eso es tan importante su diagnóstico oportuno.

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Sepsis 2025: Por este motivo se conmemora el 13 de septiembre

    El Día Mundial de la Sepsis surgió en el 2012 para unir a las personas en la lucha contra esta condición médica grave que se genera a partir de una infección.

    Transform Health México lanza plan para modernizar la atención médica: Conoce sus propuestas

    Transform Health México encabezó una reunión en la que se abordaron los retos tecnológicos que enfrenta la atención médica en el país.

    Día Mundial de la Dermatitis Atópica: Síntomas y tratamientos disponibles

    La dermatitis atópica es la segunda enfermedad de la piel más común en el mundo y aunque no tiene cura sí hay diversos tratamientos.