More
    InicioPediatras piden a los padres no mandar mensajes en horas de la...

    Pediatras piden a los padres no mandar mensajes en horas de la madrugada

    Publicado

    Un reporte dado a conocer por Milenio, asegura que pediatras de Mérida, Yucatán, reciben en sus dispositivos móviles hasta 100 mensajes de WhatsApp, “desde las seis de la mañana y hasta en horas de la madrugada”.

    Los médicos señalan que la mayoría de los mensajes son de padres angustiados por algún síntoma de enfermedad de sus hijos.

    Sergio Cano Montenegro, presidente del Colegio de Pediatras de Yucatán, mencionó que  si bien es cierto que WhatsApp se ha convertido en una herramienta que puede auxiliar a muchos médicos, también se corre el riesgo de incurrir en un juego que puede envolver a los profesionales de la salud de manera inconsciente.

    Indicó que esta red social puede ser muy útil para establecer una vía de comunicación profesional entre médicos y pacientes, sin embargo “el paciente cree que a través de ésta el médico lo puede atender como si se tratara de una consulta médica presencial, pero no es así, pues nada puede sustituir a la exploración física del paciente en pediatría”, dijo Cano Montenegro.

    El especialista reconoció que con un solo ‘clic’  la gente puede tener acceso a un sinfín de información médica, lo cual a su vez puede representar un arma de doble filo al afectar la relación médico-paciente

    Las consultas vía WhatsApp no tienen ningún sustento. Existen ocasiones en las que los médicos necesitan investigar más a fondo un cuadro para valorar el estado de salud del paciente. Siempre será mejor hacer una valoración presencial que por internet. Hacer lo contrario puede poner en peligro la vida de los pacientes”, mencionó el especialista.

    Sergio Cano señaló que responder a todos los mensajes que los padres de familia envían puede ser muy difícil, ya que por lo general se encuentran en consulta y revisar WhatsApp sería una falta de respeto para quien se encuentra en ese momento en el consultorio.

    Es muy delicado, pues contestar o no un mensaje puede hacer que el paciente se enoje y cambie de especialista. Legalmente puede ser muy peligroso, ya que al dar indicaciones médicas a través de WhatsApp puede resultar en mala praxis y de esta forma el médico se encontraría en desventaja en caso de ser demandado”, aseguró.

    El presidente del Colegio de Pediatras de Yucatán sugirió a los pacientes resolver sus dudas de salud en presencia de un profesional de la salud, y en caso de mandar un mensaje de WhatsApp a su médico de cabecera, deberán tener más paciencia puesto que los doctores pueden encontrarse ocupados y podrían tardar en responder el mensaje.

    Más recientes

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.

    Día Mundial Contra la Obesidad 2025: Tratamientos integrales con cirugías y terapias GLP-1

    El Día Mundial contra la Obesidad fue creado con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que es prevenible.

    Doctors Hospital Auna adquiere un acelerador lineal de última generación y así funciona

    La cadena Doctors Hospital Auna anunció la incorporación del nuevo Acelerador Lineal EVO – Elekta para su sede en Nuevo León.

    Más contenido de salud

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.

    Día Mundial Contra la Obesidad 2025: Tratamientos integrales con cirugías y terapias GLP-1

    El Día Mundial contra la Obesidad fue creado con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que es prevenible.