More
    InicioPeligroso virus “primo” del VIH causa alarma en Australia

    Peligroso virus “primo” del VIH causa alarma en Australia

    Publicado

    Recientemente hablamos del caso de la “bacteria pesadilla”, la cual ha mostrado una resistencia anormal a los antibióticos y actualmente azota a Estados Unidos con 221 casos detectados durante 2017; sin embargo, el citado patógeno no es el único que causa alarma alrededor del mundo, pues recientemente en Australia las autoridades se han mostrado preocupadas ante la elevada incidencia del virus HTLV-1.

    La alerta en torno al citado virus se debe a que cerca del 40 por ciento de la población adulta de la isla ha sido infectada por el mismo, siendo los más afectados quienes viven en comunidades indígenas.

    Pese a que los primeros casos de este virus datan de 1979, ha sido durante el último par de años que se ha incrementado de manera exponencial el número de contagios en Australia, lo cual resulta peligroso porque en caso de no atenderse de manera oportuna, el paciente puede llegar a desarrollar leucemia y linfoma, por lo que la consecuencias pueden ser mortales.

    Al respecto, los médicos explicaron que el virus HTLV-1 puede transmitirse de madre a hijo a través de la lactancia materna, mediante el contacto con la sangre en transfusiones y por medio de relaciones sexuales sin protección, considerada esta última como la principal vía de contagio en la actualidad.

    Por otra parte, debido a que otra de sus consecuencias es generar problemas en los pulmones y debilitar el sistema inmunitario del infectado, algunos especialistas han llegado a considerar al HTLV-1 como el “primo” del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

    A su vez, son varios los científicos que han llamado a actuar de inmediato para evitar que la situación se salga de control y especialmente para prevenir que ocurra una epidemia como la generada hace 35 años con el VIH/SIDA.

    Más recientes

    Gráfica del día: Las mejores estrategias para evitar el Sìndrome de Burnout en el trabajo

    Algunas estrategias para evitar el Sìndrome de Burnout laboral son tener una estabilidad familiar, hacer ejercicio y tener un hobby.

    Desigualdad en el acceso a trasplantes renales en México: retos y propuestas

    Los trasplantes renales son, para miles de personas en México, la mejor alternativa para...

    Primera clínica de longevidad en México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    Koltin inauguró la primera Clínica de Longevidad en México y requirió una inversión inicial de 1.2 millones de dólares.

    El pulso del deporte digital en México: Cifras que marcan tendencia

    El ecosistema deportivo digital vive un momento de expansión sin precedentes porque a nivel global alcanza 667 millones de visitantes únicos.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Las mejores estrategias para evitar el Sìndrome de Burnout en el trabajo

    Algunas estrategias para evitar el Sìndrome de Burnout laboral son tener una estabilidad familiar, hacer ejercicio y tener un hobby.

    Desigualdad en el acceso a trasplantes renales en México: retos y propuestas

    Los trasplantes renales son, para miles de personas en México, la mejor alternativa para...

    Primera clínica de longevidad en México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    Koltin inauguró la primera Clínica de Longevidad en México y requirió una inversión inicial de 1.2 millones de dólares.