More
    InicioDe médico a médicoPerfil institucional del sistema de salud de México

    Perfil institucional del sistema de salud de México

    Publicado

    Perfil del sistema de salud de México

    El perfil del sistema de salud de México, presenta una estructura compleja, que busca velar por la salud y el bienestar de la comunidad. A través de la prestación de los servicios en salud y el cumplimiento de las directrices gubernamentales, que mejoren la calidad de vida. Al tiempo que, utilizan mecanismos de coordinación y control sobre las acciones que llevan a cabo cada uno de estas instituciones, buscando optimizar los procesos y  estructurar el manejo adecuado de los recursos.

    El derecho a la salud es prioridad en nuestro país

    El perfil de las instituciones gubernamentales dedicadas a garantizar el derecho a la salud, establece criterios sociales que mejoren las condiciones y el acceso a los servicios. Ya que, las condiciones sanitarias, epidemiológicas, socioeconómicas y ambientales deben de ir concatenadas en un mismo paquete, buscando cubrir las necesidades primarias de la comunidad.

    El análisis estructural de cada uno de los sistemas de salud, el monitoreo de los procesos que se llevan a cabo en la actualidad, el estudio demográfico del crecimiento de la población, la caracterización de las enfermedades que más afectan las comunidades y la posición real del cumplimiento de metas propuestas por el gobierno y las entidades federativas, crean el perfil del sistema de salud.

     En México, la Secretaria de Salud, es la fuente rectora de toda una amplia red de servicios. Ya que, de ella se despliegan las instituciones nacionales que se enfocan (htt2)en una necesidad especifica de la población. Cancerología, cardiología, nutrición, enfermedades respiratorias, geriatría, neurología, medicina genómica, pediatría, perinatología, psiquiatría, rehabilitación, Instituto nacional de salud pública y el hospital infantil.1.

    Así mismo, hacen parte los hospitales federales, entre los que encontramos el de la mujer, el general de México y el homeopático. Anexando, el Instituto Mexicano del Seguro Social, que vela por la salud de los trabajadores afiliados del sector privado. De la misma manera, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, cubre las necesidades sanitarias de los empleados del gobierno.

    Todas estas instituciones tienen un fin principal dentro de su misión, que los lleva a diseñar planes de acción y directrices técnicas, buscando mejorar la salud y erradicar los riesgos inherentes a las enfermedades, morbilidad y mortalidad de los conciudadanos. Por eso, entre los 18 programas vigentes incluyen la prevención y cuidado de personas mayores y mujeres en estado de gestación. Además de controlar los factores de riesgo de otras enfermedades.

    Fortalecer la atención primaria y la estructura de los servicios, es otra de las funciones del sistema de salud. Como una estrategia pública para combatir las principales causas de muerte en el país, como son las cardiopatías, diabetes y tumores malignos. Sin dejar de lado las enfermedades del hígado que prevalecen en los hombres y el riego cardiovascular que enfrenta a las mujeres.

    El perfil del sistema de salud de México, se caracteriza por una red que trabaja en la implementación de una estructura que llegue a todo el país con equidad, calidad y sostenibilidad. Sin embargo, aún existe un porcentaje de la población que no cuenta con ningún tipo de seguridad social y no puede disfrutar del derecho a la salud, convirtiéndose en un problema público que recae en la población más vulnerable. 2.

    Referencias:

    1. Organización Panamericana de la Salud. Perfil del sistema de salud de México. Se puede consultar en.

    https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Perfil_Sistema_Salud-Mexico_2002.pdf.

    2.Statista. Publicado julio 2019. se puede consultar en

    https://es.statista.com/estadisticas/1148136/porcentaje-poblacion-vulnerable-acceso-servicios-salud-mexico/.

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.