More
    InicioPeriodontitis podría acelerar enfermedad de Alzheimer

    Periodontitis podría acelerar enfermedad de Alzheimer

    Publicado

    Estudios del Kings College de Londres y de la Universidad de Southampton, revelaron que podría haber cierta relación entre las enfermedades de las encías y un mayor riesgo de deterioro cognitivo en las personas con las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer.

    Los especialistas indicaron que la periodontitis podría elevar el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, como una progresión más rápida de la misma.

    David Herrera, integrante del equipo de investigación, dijo que la enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que avanza significativamente con la edad. Expresó que la periodontitis es causada por bacterias que se sitúan bajo la encía y causan inflamación de la misma, con el incremento de citoquinas proinflamatorias a nivel local. El problema es que estas bacterias pueden pasar al sistema circulatorio y de ahí al resto del cuerpo provocando una inflamación generalizada de bajo grado”.

    La inflamación es un problema común entre ambas enfermedades, por lo que las enfermedades de las encías podrían favorecer la aparición de la enfermedad de Alzheimer y su progresión.

    En este contexto, los investigadores realizaron un estudio con 59 personas no fumadoras en Southhampton, a quienes se evaluó la situación cognitiva mediante dos escalas distintas, se tomaron muestras de sangre para analizar la presencia de citoquinas y de anticuerpos frente a bacterias asociadas a la periodontitis y se realizó examen completo de la salud de las encías. Estos exámenes se volvieron a repetir 6 meses después , aunque ya sólo en 52 pacientes.

    Los resultados arrojaron que en los pacientes que tenían periodontitis (20 de los 52 que terminaron el estudio) el desarrollo cognitivo aumentó 6.1 puntos (escala ADAS-COG), mientras que en los pacientes sin enfermedad de las encías fue sólo de 0.9 puntos.

    Clive Holmes, autor principal del estudio dijo que a pesar de que los resultados fueron muy interesantes, se trata de un estudio pequeño, aunque señaló que de existir una verdadera relación entre ambas enfermedades, el tratamiento de las encías podría ser una opción para el tratamiento de Alzheimer.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.