More
    InicioNo cambiar de médico disminuye la tasa de mortalidad... ¿lo saben...

    No cambiar de médico disminuye la tasa de mortalidad… ¿lo saben tus pacientes?

    Publicado

    Uno de tus mayores retos como médico consiste en ofrecer un servicio diferente y de calidad que te permita destacar por encima de tu competencia. Hacerlo de dicho modo permitirá no sólo que logres captar nuevos pacientes, sino que, a partir de la atención que reciban en su primera visita, incrementará las posibilidades de que aquellos que ya te visitaron permanezcan contigo.

    En cualquier caso, si la fidelización de los pacientes no es uno de tus fuertes, quizás puedas hacerle notar a tus pacientes que permanecer contigo es la mejor opción disponible, pues también tiene beneficios en su salud.

    Lo anterior ha sido demostrado por investigadores de la Universidad de Exeter (UE), ubicada en el Reino Unido, quienes realizaron un trabajo en el que comprobaron que cuando un paciente permanece con un mismo médico, mejora su calidad de vida y por lo tanto disminuyen las tasas de mortalidad.

    Como parte del trabajo, se analizaron resultados de 22 estudios con pacientes originarios de 9 países, incluidos Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur, con lo que se obtuvo que mantener contacto con un mismo médico durante un promedio de 2 años significaba menos muertes durante los períodos estudiados, en comparación con los demás pacientes.

    Acerca de estos resultados, los investigadores expusieron que al existir mayor confianza entre el médico y el paciente, las revisiones pueden ser más sencillas y por lo tanto los diagnósticos son más completos, además de que al no cambiar de médico se obtiene una continuidad que evita que se tenga que iniciar la relación con el paciente.

    Con todos estos elementos, ya cuentas con un motivo más para ganarte la confianza de tus pacientes e iniciar una larga relación profesional.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.