More
    InicioSedentarismo favorece el desarrollo de 14 enfermedades

    Sedentarismo favorece el desarrollo de 14 enfermedades

    Publicado

    Durante los últimos años han cambiado de forma radical los hábitos de la mayoría de las personas y en la actualidad cada vez resultan más recurrentes los trabajos que promueven el sedentarismo, lo cual ha propiciado un aumento en el índice de obesidad a nivel mundial, problema que para el 2045 afectará al 22 por ciento de la población del planeta.

    Pero la obesidad está lejos de ser la única consecuencia del sedentarismo porque investigadores de la Sociedad Americana Contra El Cáncer (ACS) realizaron un estudio para determinar todos los problemas que genera el mantenerse estático.

    De esta forma, el trabajo mostró que permanecer sentado durante 6 horas o más cada día favorece el desarrollo de 14 enfermedades o padecimientos distintos: cáncer, enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, diabetes, enfermedad renal, suicidio, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad pulmonar, enfermedad hepática, úlcera péptica y otras enfermedades digestivas, Parkinson, enfermedad de Alzheimer, trastornos nerviosos y trastornos musculoesqueléticos.

    A partir de la observación anterior, la investigación concluyó que cuando una persona permanece sentada durante al menos 6 horas por jornada laboral, aumenta 19 por ciento su riesgo a morir de forma prematura en comparación con el resto de la población.

    Debido a esto, los realizadores del estudio afirmaron que lo más recomendable es que por cada 2 horas de trabajo sentado, las personas deben de pararse de sus lugares y estirar su cuerpo durante un par de minutos.

    En este caso, la información no sólo es recomendada para tus pacientes sino también para ti, por lo que no olvides el relajarte y estirarte dentro de tu consultorio durante los momentos muertos entre cada consulta para que evites desarrollar cualquiera de las enfermedades y padecimientos mencionados.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.