More
    InicioPersonas obesas tendrían mayor riesgo de transmitir la influenza

    Personas obesas tendrían mayor riesgo de transmitir la influenza

    Publicado

    La obesidad constituye uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de diversas enfermedades, algunas de las cuales pueden resultar mortales, como diabetes, hipertensión o cáncer. Desafortunadamente nuestro país presenta una de las tasas más elevadas de exceso de masa corporal entre la población.

    Con lo anterior en mente, un reciente estudio realizado por científicos de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Michigan (MU) encontró una desventaja más de la obesidad, toda vez que quienes la padecen suelen presentar gripe por períodos más prolongados que quienes poseen cuerpos delgados. Asimismo, las personas obesas también mostraron mayores probabilidades de trasmitir el virus de la influenza.

    Para la realización del trabajo, los investigadores analizaron datos recolectados de mil 800 personas de Nicaragua entre 2015 y 2017. El estudio mostró que los adultos obesos con gripe liberaban el virus de la influenza tipo A durante un 42 por ciento más de tiempo que los adultos con gripe que no eran obesos.

    De forma más precisa, los investigadores identificaron que los adultos obesos con dos o más síntomas de influenza A eliminaban el virus en 5.2 días, mientras que los adultos sin obesidad dejaban de ser un foco de infección en 3.7 días.

    A mayor peso, mayores complicaciones

    A raíz de lo anterior, el trabajo concluyó que las personas con exceso de peso retienen los virus durante más tiempo, lo que provoca que cuando se enferman de gripe sufran de mayores complicaciones que quienes no padecen de esta condición.

    Con todos estos elementos, ahora cuentas con más argumentos para platicar con tus pacientes que sufren de obesidad para que muestren mayor preocupación por su condición y los ayudes para que bajen de peso.

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.