More
    InicioColumnistas 2Perspectiva pharma para un 2022 con nuevas tendencias

    Perspectiva pharma para un 2022 con nuevas tendencias

    Publicado

    Quedan pocas semanas para finalizar este 2021 y ya ha surgido información que nos da una perspectiva de lo que ha sido nuestro año y aunque en muchas ocasiones escuchamos que “nadie sabe lo que puede suceder” (la pandemia como claro ejemplo) podemos obtener un panorama para prevenir todo lo que necesitemos saber y entender y que nos funcionará como industria, lo cual es sumamente importante.

    ¿Qué sucederá en la industria?

    Existen 4 aspectos fundamentales a considerar:

    1. Vacunación contra COVID-19. Es muy importante tomar en cuenta este punto, pues para mayores de edad se viene la tercera dosis, que ya está comenzando en personas de la tercera edad. Es relevante porque habrá mayor seguridad en el consumidor para acudir a espacios con más aglomeración, aunque esto último definitivamente ha sucedido debido a la baja tan grande de mortalidad que afortunadamente estamos viviendo.

    ¿Qué sucederá a nivel de consumo? Algo que definitivamente puede pasar es el reacomodo en la importancia del consumidor para todo lo que adquiere, por ejemplo, el cuidado de la higiene y protección será uno de los mercados que puede disminuir en gran cantidad, pues la prioridad cambiará al no ser una necesidad prioritaria gracias a los cambios ya mencionados.

    2. Qué vender y a quién vender. Es crucial seguir definiendo e identificando las necesidades del consumidor definiendo bien si es el género, la edad, preferencias, etc. Y ofrecer con esto nuevos productos como dispositivos para monitoreo de la salud.

    ¿Qué otras ventajas para la industria aparecen? A pesar de la disminución de categorías como higiene, protección y prevención contra COVID-19, habrá una recuperación de otros productos no relacionados con la pandemia, lo cual asegura que podrá equilibrarse y tomar relevancia nuevamente para el consumidor.

    3. Cómo vender. La innovación digital es sin duda una de las cosas que nos han ayudado este año, ofreciendo muchas ventajas pero que por regulaciones puede llegar a ser complicado, por lo que una combinación de lo digital con el mayor contacto con el consumidor por diversos medios será fundamental para la manera en la que desarrollarán las ventas.

    ¿Qué medio se utilizará para vender? Definitivamente la promoción por medios digitales ha sido de mucha ayuda, pero retomar la promoción en el punto de venta con promotores, pero con menor personal y en combinación con lo digital (como ya se mencionó) será lo que veremos el próximo año.

    4. En dónde vender. El e-commerce ha sido una herramienta excelente para los consumidores, pues ya se ha entendido más cómo funciona y es una de las que mayor se utiliza para uso propio y de terceros, siempre teniendo a la mano muchos de los productos OTC y de cuidado que necesitamos.

    ¿Qué hay que entender? Lo principal es saber qué tanto más querrá pagar el consumidor por la accesibilidad, observar las ventajas que tiene el e-commerce y con las desventajas aprovechar la parte presencial para la venta de ciertos productos.

    La OMNICANALIDAD seguirá siendo fundamental, pues combinar adecuadamente los canales de consumo y comunicación nos ayudarán a continuar con nuestros objetivos.

    Prevengamos todo lo que se requiere para este cierre de año, pues será la manera en la que manejaremos nuestras estrategias para mejorar y brindar los mejores servicios para el consumidor health.

    Fuentes:

    IQVIA

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de Sistemas Integrales, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.