More
    InicioPerú declaró alerta epidemiológica por brote del síndrome de Guillain-Barré

    Perú declaró alerta epidemiológica por brote del síndrome de Guillain-Barré

    Publicado

    Se estima que existen en el mundo actualmente cerca de 7 mil enfermedades raras, siendo en su gran mayoría padecimientos  hereditarios cuyo principal problema deriva de su baja incidencia, pues como consecuencia de ella no se cuenta con las investigaciones ni los conocimientos suficientes para poder ofrecerle una solución a los pacientes.

    Relacionado con lo anterior, Perú atraviesa por una crisis de salud ocasionada por el incremento anormal de personas diagnosticadas con síndrome de Guillain-Barré, situación que ha provocado que el gobierno del país emita una alerta epidemiológica a nivel nacional para buscar frenar el problema.

    La alerta se originó como consecuencia de los 19 casos que se han registrado durante lo que va del año en el país, pues normalmente se presentan, en promedio, 10 casos anuales. Ahora con esta alerta epidemiológica nacional, todos los hospitales y consultorios de salud de Perú están obligados a reforzar su vigilancia y bioseguridad, pero en caso de detectar algún paciente sospechoso, se le atenderá de inmediato.

    A pesar de la situación, las autoridades han pedido la calma de la población y los exhortaron a reforzar las medidas de higiene, pues la principal vía de contagio para este síndrome es a través del aparato respiratorio.

    Por su parte, aunque no se conoce con certeza el motivo de este aumento considerable de contagios, algunos especialistas han considerado que podría tener relación con el incremento de casos de zika que se han reportado durante los últimos meses en América Latina, siendo Perú una de las naciones que más reportes presenta de la enfermedad.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.