More
    InicioPese a la promoción del IMSS a la lactancia materna, médicos la...

    Pese a la promoción del IMSS a la lactancia materna, médicos la opacan con fórmulas lácteas

    Publicado

    Como parte de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que promoverá esta acción en todas sus unidades médicas.

    A través de un comunicado de prensa, el Seguro Social mencionó que los bebés prematuros que por diversas causas no tienen la oportunidad de ser alimentados con leche de su madre, reciben este alimento de mujeres que dieron a luz y que están en condiciones de donar su leche.

    De esta manera se les proporcionan diversos beneficios como protección inmunológica, maduración, prevención de enfermedades crónicas y menor riesgo de mortalidad neonatal.

    No obstante, Julia Flores Vargas, encargada del Programa de Lactancia Materna en el estado de Chihuahua, declaró que la campaña del IMSS no sólo tiene por objetivo impulsar a las madres para que amamanten a sus bebés, sino que “es un combate contra la ética de los propios médicos y hospitales que anteponen la promoción del uso fórmulas lácteas como sustituto alimenticio durante la etapa neonatal, sin que existan razones médicas justificadas, a cambio de intereses privados”, afirmó.

    Señaló que, al menos en Chihuahua, un 80 por ciento de los hospitales públicos y privados reciben latas de fórmulas lácteas para regalar a las madres primerizas.

    Esto viola el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche  Materna, que prohíbe la recomendación y publicidad de cualquier fórmula para alimentar a los recién nacidos.

    Julia Flores Vargas aseguró que el citado código es claro al señalar que los médicos y hospitales son pueden aceptar ni la más mínima publicidad de alguna marca fórmula láctea como folletos o plumas.

    Gobierno federal busca erradicar esta práctica

    La experta indicó que la Cofepris se encuentra trabajando en una estrategia a nivel nacional con la cual harán visitas a instituciones de salud para notificar a médicos sobre las faltas a esta regulación. Agregó que también se realizarán programas de capacitación y concientización, debido a que existen muchos pediatras que ignoran este código.

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.