More
    InicioHealthcarePfizer firma convenio para distribuir su vacuna contra el VSR en LATAM

    Pfizer firma convenio para distribuir su vacuna contra el VSR en LATAM

    Publicado

    Ante la inminente llegada de la temporada invernal tenemos buenas noticias. A través de un comunicado se hizo oficial que Pfizer firmó un convenio para distribuir su vacuna contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) en Latinoamérica. El objetivo es ofrecer una nueva alternativa de protección para la población.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las vacunas son uno de los mejores inventos de los últimos siglos. En la actualidad su aplicación es de utilidad para prevenir más de un millón de fallecimientos cada año.

    ¿Quién es el inventor de las vacunas?

    Antes que nada es necesario hacer énfasis en un hombre que cambió al mundo para siempre. En 1796 el Dr. Edward Jenner se convirtió en el inventor de la primera vacuna de la historia.

    El inglés desarrolló una inmunización contra la viruela porque era una de las enfermedades más mortales de ese tiempo. De hecho, gracias a este invento se logró erradicar la enfermedad en 1980.

    Pfizer distribuirá su vacuna contra el VSR en LATAM

    De regreso con el tema principal, el día de hoy Pfizer anunció un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para suministrar su vacuna contra el VSR a los estados miembros.

    La distribución y el acceso a la vacuna se facilitará a través del Fondo Rotatorio de la OPS para el Acceso a Vacunas. Es un programa con más de 40 años de experiencia centrado en garantizar el acceso a inmunizaciones seguras y de calidad a precios asequibles para los países y territorios miembros de la OPS en toda la región.

    “Garantizar el acceso equitativo a esta medida preventiva es una prioridad de salud pública, y estamos comprometidos a trabajar con los gobiernos y las organizaciones multilaterales como la OPS para integrar la vacunación contra el VSR como parte de sus programas de prevención”, dijo Sinan Atlig, Presidente Regional de Pfizer para América Latina.

    ¿Qué es el VSR?

    Es una enfermedad respiratoria bastante similar al resfriado aunque puede evolucionar y generar cuadros graves. Está considerada como la causa viral más frecuente de bronquiolitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior y hospitalización en lactantes en todo el mundo.

    La OMS estima que cada año ocurren 33 millones de casos de esta infección en niños menores de cinco años. Aunque lo más preocupante es que de los casos graves se generan 60 mil decesos.

    Además representa una carga importante en niños con comorbilidades. La tasa de incidencia puede variar de un país a otro y va desde 47.5 por cada 1,000 niños al año en Argentina hasta 52.2 por cada 1,000 niños en Panamá.

    ¿Quiénes pueden recibir la nueva vacuna contra el VSR de Pfizer?

    Su nombre correcto es Abrysvo y a inicios de este 2024 fue aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    De acuerdo con sus indicaciones, funciona mediante una dosis única y se debe aplicar en las embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación.

    La vacuna de Pfizer demostró reducir de forma considerable el riesgo de cuadros graves de VSR en los bebés desde su nacimiento y durante sus primeros seis meses de vida.

    Además el biológico también protege contra la enfermedad respiratoria aguda y la enfermedad de las vías respiratorias inferiores causadas por el VSR en personas mayores de 60 años.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...