More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaPide SS de Yucatán aumentar presupuesto para tratar enfermedades mentales

    Pide SS de Yucatán aumentar presupuesto para tratar enfermedades mentales

    Publicado

    De acuerdo con la Cámara de Diputados y la Encuesta Nacional de Epidemiología, en México 1 de cada 4 personas han sufrido algún trastorno o enfermedad mental, siendo la ansiedad, el abuso de sustancias, la depresión o algún tipo de fobia los padecimientos más comunes. Desafortunadamente, la atención y cobertura que existe para este tipo de afecciones es aún limitada, pues se calcula que en nuestro país existe menos de un especialista de psiquiatría por cada 30 mil habitantes.

    Con lo anterior en consideración fue que recientemente la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) denunció, a través de su titular Jorge Mendoza Mézquita, que esta baja atención hacia las enfermedades mentales se refleja en el presupuesto de la entidad y genera múltiples problemas entre la sociedad. En una entrevista con Notimex, afirmó que se necesita mayor coordinación entre todos los niveles de gobierno.

    A pesar que las enfermedades mentales ya son un problema de salud pública, no sólo en Yucatán sino en el resto del país, el asunto aún no es abordado con las dimensiones que amerita. Considero que ya es un problema similar a la diabetes y la obesidad, con altos costos para el sector salud.

    El funcionario apuntó que uno de los principales indicadores del problema que representan las enfermedades mentales en Yucatán, son los índices de suicidio en la entidad. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, 2018 ya suma 149 muertes por esta causa, con corte al 26 de julio pasado. El número ya supera los 114 de 2017 y, de mantenerse este ritmo, se rebasaría también el máximo histórico de 220 registrado en 2016.

    Mendoza Mézquita remarcó también la importancia de dejar de tratar el problema del suicidio en Yucatán como una mera cuestión de números. Pidió a las autoridades de su estado tratarlo como una situación adversa en el ámbito de las enfermedades mentales que requiere de nuevas políticas y acciones para enfrentarla eficazmente.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.