More
    InicioEspecialidades MédicasPediatriaPide SSa más concientización hacia menores con déficit de atención

    Pide SSa más concientización hacia menores con déficit de atención

    Publicado

    En 2016, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estimó que en todo el país hay alrededor de 2.4 millones de adultos que del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Esta población representa, de acuerdo con la Clínica de Trastornos de Sueño de la institución académica, al entre 30 y 60 por ciento de las personas que, cuando eran menores, no pudieron superar la condición por falta de la atención clínica necesaria.

    Por ello, la Secretaría de Salud federal (SSa) apuntó, mediante un comunicado, que es necesario generar una concientización mayor sobre el problema que es el déficit de atención entre los jóvenes del país. Solucionar este reto fue el objetivo del 14º Congreso Internacional sobre TDAH, donde especialistas, padres de familia y docentes se reunieron para promover la difusión de información y capacitarse para enfrentar este problema.

    Antes del Congreso, el especialista en déficit de atención Joseph Biederman apuntó que el TDAH no es una condición producto de la sociedad o la mala crianza. Sin embargo, recalcó que es necesario brindar a profesores, padres de familia y especialistas médicos las herramientas necesarias para comprender y atender estos retos; con el fin último de evitar que los menores sean excluidos de la comunidad.

    Biederman señaló que el déficit de atención está presente en ocho de cada 100 niños, principalmente entre los varones. Informó que entre los síntomas de trastorno se encuentra la propensión al aburrimiento, incapacidad para organizarse en el trabajo de escuela, dificultad para permanecer sentado, pérdida constante de objetos personales y actitudes desafiantes contra las figuras de autoridad, como los profesores y los padres.

    Se señaló también que, de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), el 60 por ciento de las personas adictas a una sustancia psicoactiva tienen déficit de atención. A pesar de estas estadísticas, es posible solucionar esta condición a través de una atención multidisciplinaria donde colaboren terapista, psicólogo, pedagogo y padres de familia; con el fin de evitar secuelas cognitivas que afecten el desarrollo del cerebro.

    Más recientes

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Más contenido de salud

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.