More
    InicioPide UNAM mayor sinergía entre agentes clave para potenciar investigación clínica

    Pide UNAM mayor sinergía entre agentes clave para potenciar investigación clínica

    Publicado

    Durante la inauguración del seminario “Avances y Perspectivas de la Investigación Clínica en México”, a la que asistieron miembros de instituciones de salud y del gobierno electo, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Enrique Graue Wiechers, pidió a los diferentes agentes clave del sector salud trabajar en conjunto para mejorar la calidad de la investigación clínica en el país.

    Graue afirmó que, para mejorar la calidad de las investigaciones clínicas a escala nacional, se requiere la sinergia entre el estado, la academia, la industria y las organizaciones de la sociedad civil. Afirmó que las conclusiones, reflexiones y decisiones alcanzadas en conjunto en reuniones con todos los agentes clave del sector son el combustible que impulsa este tipo de temas.

    A la inauguración también asistió el presidente del Aspen Institute México y exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente. El académico expresó su deseo porque los temas concernientes a la mejora de las investigaciones clínicas sean considerados materia de política pública. Afirmó también su deseo por mejorar los servicios de salud e incrementar la protección a la ciencia.

    Por su parte, Julio Sánchez y Tepoz, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), consideró necesario aumentar la inversión en procesos y protocolos de investigación clínica dentro del país. Propuso, además, la instauración de casillas especiales para científicos y académicos dentro de su dependencia, pues muchas veces éstos enfrentan a múltiples barreras para importar insumos para sus estudios.

    Juan José Hicks, director general de Políticas de Investigación en Salud de la Secretaría de Salud (SSa) señaló que las investigaciones clínicas de México abarcan alrededor del 24 por ciento de todos los estudios generados por el área científica. Aunque la salud genera más conocimiento nacional que bioquímica, genética o biología molecular, el funcionario afirmó que se necesita más desarrollo.

    Al evento también asistió el Dr. Jorge Alcocer, próximo titular de la SSa. El futuro funcionario comentó recientemente en una entrevista que no ha perdido de vista su objetivo de duplicar el presupuesto de la dependencia. También afirmó que se puede crear en México una industria de producción farmacéutica para algunos medicamentos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".