More
    InicioPiden autoridades internacionales revisar proyecto de salud mental a legisladores mexicanos

    Piden autoridades internacionales revisar proyecto de salud mental a legisladores mexicanos

    Publicado

    El reciente proyecto de reformar la Ley Nacional de Salud Mental propuesto por la Cámara de Diputados de México ha causado controversia no sólo dentro del país, sino también en el exterior e inclusive la discusión provocó que el Observatorio de los Derechos Humanos (HRW) enviara una carta a los políticos mexicanos para alertar sobre su propuesta, la cual, consideran, pone en peligro los derechos de las personas con discapacidad.

    En este caso, de acuerdo con los analistas internacionales, la propuesta de los diputados mexicanos es inadmisible, pues no es igualitaria y pone en peligro la salud de las personas con discapacidad. De manera más específica, mencionaron que el proyecto de ley permitiría que las personas fueran internadas en contra de su voluntad sobre la base de que presentan una discapacidad diagnosticada; además, se hizo énfasis en que se debe poner fin al tratamiento forzado y otras medidas invasivas no consentidas, incluida la admisión involuntaria a hospitales psiquiátricos para recibir tratamiento médico.

    Al respecto, Carlos Ríos Espinosa, investigador y abogado de la división de derechos de personas con discapacidad de HRW, explicó el punto de vista del organismo internacional.

    El proyecto de ley que se encuentra ante la comisión refleja, por desgracia, un enfoque desacreditado de la salud mental, centrado en el tratamiento médico coercitivo en lugar del consentimiento, la autonomía y los derechos de quienes precisan servicios de salud mental. El proyecto de ley es incompatible con las obligaciones de derechos humanos de México, en particular el derecho a consentir o rechazar el tratamiento, que es un aspecto fundamental del derecho a la salud.

    Por lo pronto, si te interesa leer la carta completa puedes hacerlo en el siguiente enlace.

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.