More
    InicioPiden eliminar gastos médicos mayores a funcionarios federales

    Piden eliminar gastos médicos mayores a funcionarios federales

    Publicado

    La bancada de Movimiento Ciudadano presentará en la Cámara de Diputados una iniciativa para prohibir la contratación de seguros de gastos médicos mayores para funcionarios federales y de esta forma generar ahorro de hasta 3 mil 500 millones de pesos.

    Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de este partido, explicó que será la secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, la diputada Claudia Corichi García, quien presente ante el Pleno la iniciativa que reformaría el artículo 65 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria a fin de eliminar este tipo de privilegios a la Administración Pública Federal.

    Actualmente, el gasto en este rubro para cubrir a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a los organismos públicos autónomos, suma aproximadamente 3 mil 500 millones de pesos, de modo que el partido naranja pretende dejar “perfectamente establecida la prohibición para que los servidores públicos no sean acreedores a un seguro médico privado”.

    En conferencia de prensa, Castañeda opinó que el gasto en seguros de gastos médicos mayores para los servidores públicos es oneroso e innecesario, ya que el derecho a la salud queda garantizado a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    Si nosotros hiciéramos esto, estaríamos hablando de un ahorro de casi 3 mil 500 millones de pesos que serían muy útiles en un contexto de austeridad para dejar de gastar el dinero en los privilegios de la clase política y que se fuera a las necesidades específicas que tienen los mexicanos, que son muchas.

    Por su parte, Corichi consideró que los seguros de gastos médicos mayores constituyen “un privilegio” para la alta burocracia, el cual es insostenible en un contexto de austeridad como el que actualmente atraviesa México:

    Son negocios de empresas privadas que realmente se atiende a muy pocos funcionarios mientras se deja de atender a muchísima gente. Seis de cada 10 mexicanos no tienen acceso a salud de calidad.

    Asimismo, hizo un llamado a la Cámara de Diputados para que explique por qué el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 contempla un aumento del 18 por ciento para este servicio pese a que desde agosto de 2015 al menos 80 diputados renunciaron a recibir la cobertura del seguro de gastos médicos mayores.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.