More
    InicioPiden endurecer sanciones por venta ilegal de medicinas

    Piden endurecer sanciones por venta ilegal de medicinas

    Publicado

    La venta ilegal de medicinas en la Ciudad de México (CDMX) es problema de salud pública que ponen en riesgo a la población que consume estos productos, además de que facilita la adicción a drogas controladas; en función de ello, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iván Texta Solís, instó a reformar el Código Penal y la Ley de Salud locales para establecer sanciones más severas a quienes vendan medicamentos robados o caducos.

    De acuerdo con información proporcionada por el legislador local, la Procuraduría General de la República (PGR) ha asegurado 941 mil 955 piezas de fármacos en la Ciudad de México en los últimos nueve años, lo que coloca a la entidad en el primer puesto de venta ilegal de medicinas.

    A finales de enero, la autoridades de la delegación Iztapalapa reportaron el decomiso de 56 kilogramos de medicinas a lo largo de 2016 principalmente de cuatro tianguis: en Las Torres, El Salado, Avenida Texcoco y Santa Cruz.

    Asimismo, en un operativo de mediados de este marzo se aseguraron 30 kilogramos de medicamentos que incluían antibióticos, analgésicos y psicotrópicos en El Salado en cinco puestos distintos.

    Mientras el artículo 201 de la Ley de Salud capitalina señala que la Agencia de Protección Sanitaria local podrá aplicar a personas físicas, morales o jurídicas de los sectores social o privado multas, así como prohibición de venta, aseguramiento y destrucción de productos de riesgo para la salud, el Código Penal apunta en su artículo 329 que habrá penas de prisión de seis meses a dos años y de 50 a 200 días de multa a encargados de farmacia que sustituyan la medicina por otra que ponga en peligro la vida de las personas.

    Previamente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha señalado que un 7 por ciento de los medicamentos que se consumen en México son irregulares, lo que incluye productos caducos, clonados, ilegales o con malas prácticas de fabricación, situación que produce pérdidas económicas por 150 millones de dólares anuales.

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.