More
    InicioPiden médicos responsabilizar a instituciones por violencia obstétrica

    Piden médicos responsabilizar a instituciones por violencia obstétrica

    Publicado

    Los médicos potosinos piden regular la ley local introducida en julio 2015 en la que el término “violencia obstétrica” se refiere exclusivamente a las faltas del personal médico y no a las carencias de las instituciones de salud que afectan su desempeño.

    Ricardo Villarreal Villalpando, presidente del Colegio de la Profesión Médica en San Luis Potosí, explicó que la violencia obstétrica no sólo se debe a fallas u omisiones del personal médico, sino también a la carencias de equipamiento e instrumental en los hospitales, ya que pueden ser un factor muy importante para brindar mala atención a las mujeres.

    Asimismo lamentó que al formular esta ley se haya ignorado la opinión del gremio médico puesto que no todas las fallas médicas pueden atribuirse al personal de salud, pues en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e instancias pertenecientes a sector salud no cuentan con los recursos materiales para que los médicos ejecuten al cien por ciento su trabajo.

    Ante este panorama, los galenos piden que se revise el tema y se considere responsables a las instituciones cuando falten los recursos necesarios para brindar atención a las pacientes, pues alrededor del 10 por ciento de las instalaciones hospitalarias presentan carencias.

    No obstante, Villarreal Villalpando reconoció que numerosas fallas se deben a omisiones o descuidos médicos, por lo que se debe sancionar a los responsables.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.

    Profesionalismo médico: Conductas y valores que no pueden faltar en un doctor

    El profesionalismo médico es un concepto fundamental que va más allá de tener conocimientos científicos y habilidades clínicas.

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?

    Premios exclusivos para médicos en México: Todos a los que se pueden postular y requisitos

    Algunos premios exclusivos para médicos son los que otorga el CSG, la DGCES, la Fundación Carlos Slim y la farmacéutica Roche.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.

    Profesionalismo médico: Conductas y valores que no pueden faltar en un doctor

    El profesionalismo médico es un concepto fundamental que va más allá de tener conocimientos científicos y habilidades clínicas.

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?