More
    InicioPiden trabajar en marco legal en materia de reproducción asistida

    Piden trabajar en marco legal en materia de reproducción asistida

    Publicado

    El presidente del Consejo de la Comisión Nacional de Bioética (CONBIOÉTICA), Manuel Ruiz de Chávez, se pronunció por la revisión del marco legal en materia de reproducción asistida que promueva los principios éticos fundamentales, y que garantice los derechos sexuales y reproductivos de la población.

    Lo anterior permitirá que este servicio se lleve a cabo sobre la base de la evidencia científica y el consentimiento informado de los usuarios, de manera justa y equitativa que garantice la calidad de los servicios, trato digno y respeto a los derechos humanos.

    El doctor Ruiz de Chávez participó en el Seminario Internacional Aspectos Bioéticos y Biolegales de la Reproducción Humana Asistida y la Transferencia Mitocondrial: lecciones del Reino Unido y México, que se llevó a cabo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, donde afirmó que el objetivo fundamental de esta regulación es normar la actuación médica-científica.

    Dijo se debe seguir impulsando la generación de evidencia científica en el contexto nacional bajo el cuidado de los comités de ética en investigación, así como la formación y capacitación de recursos humanos, y las tareas de promoción, educación y comunicación educativa orientadas a la población.

    En presencia del director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Pedro Salazar Ugarten, de la secretaria académica del Colegio de BioéticaMaría de Jesús Medina Arellano, y de la directora de Ciencias e Innovación de la Embajada Británica en México, Krizia Delgado, el doctor Ruiz de Chávez presentó algunas propuestas de la CONBIOÉTICA para la conformación de esta regulación.

    Entre ellos destacó la construcción de un marco normativo de manera plural e incluyente; delimitar de manera clara las autoridades que intervendrán en la regulación de las técnicas; contemplar los aspectos generales de la donación de células germinales, así como los centros autorizados; asegurar la competencia profesional de quienes llevan a cabo los procedimientos y proteger el derecho de los usuarios de tomar decisiones de manera libre, informada y sin discriminación.

    Imagen: Secretaría de Salud

     

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...