More
    InicioPiel electrónica sería posible gracias a estructura de nonatos de carbono

    Piel electrónica sería posible gracias a estructura de nonatos de carbono

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Stanford dieron a conocer los avances que han realizado en la fabricación de piel artificial teniendo como base componentes electrónicos.

    Según declaraciones del equipo de trabajo dirigido por la profesora Zhenan Bao, la piel artificial en la cual se encuentran trabajando, es capaz de proporcionar sentido de tacto directamente en las células de cerebro de un ratón de laboratorio, utilizando técnicas de optogenética.

    Zhenan Bao informó que la estructura de la piel está construida con nonotubos de carbono que han sido organizados en estructuras piramidales. De acuerdo a la profesora, esta cualidad ha permitido calibrar la sensibilidad de los sensores de la piel más allá de lo que hasta ahora era posible. “Cambiando el tamaño y los espacios entre las “pirámides”, será más fácil optimizar las propiedades del sensor, dependiendo de lo que se necesite hacer en cada parte de la piel.

    Los investigadores comentaron que el objetivo final de este avance tecnológico es poder emplear la piel electrónica en prótesis para que éstas otorgan información sensorial a las personas que las utilicen. Sin embargo, para que esto sea posible, aún quedan varias cosas por resolver. “Debemos mejorar la sensibilidad y la calidad de los circuitos electrónicos que constituyen la piel”, mencionó Bao, quien dijo que planean incorporar más funciones que tiene nuestra piel real.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.