More
    InicioPlacentofagia, la práctica que puede ser peligrosa para madres y sus bebés

    Placentofagia, la práctica que puede ser peligrosa para madres y sus bebés

    Publicado

    La placenta es sumamente importante durante el embarazo, pues proporciona oxígeno y nutrientes al producto durante los meses previos al parto, perdiendo su utilidad luego del nacimiento. No obstante, existen mujeres que deciden comer su propia placenta luego de dar a luz, una peligrosa tendencia que cada vez cobra mayor popularidad.

    Al respecto, un estudio realizado por el American Journal of Obstetrics and Gynecology alertó sobre realizar esta actividad, pues puede resultar peligrosa y dañina tanto para las madres como para sus bebés, por lo que solicitaron erradicarla para evitar males innecesarios.

    La placentofagia es una práctica que durante los últimos años se ha incrementado ligeramente debido a que algunas celebridades la han realizado y sus seguidores tienden a imitarlas; sin embargo, es muy importante dejar en claro que no ofrece ningún beneficio e inclusive se han detectado casos en los que se han provocado daños a los recién nacidos.

    En ese sentido, el estudio menciona registros de mujeres que han adquirido infecciones por el ingerir la placenta, por lo cual es muy importante que hables con tus pacientes para que les expliques que no se verán beneficiadas de ninguna manera si realizan esta actividad.

    Por su parte, a pesar de que la placentofagia inició debido a que se observó que algunos mamíferos lo hacían, se han realizado investigaciones acerca de esta práctica y todas han coincidido en que no ofrece ningún beneficio ni a las madres ni a sus bebés, por lo cual se debe evitar.

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).