More
    InicioPlacentofagia, la práctica que puede ser peligrosa para madres y sus bebés

    Placentofagia, la práctica que puede ser peligrosa para madres y sus bebés

    Publicado

    La placenta es sumamente importante durante el embarazo, pues proporciona oxígeno y nutrientes al producto durante los meses previos al parto, perdiendo su utilidad luego del nacimiento. No obstante, existen mujeres que deciden comer su propia placenta luego de dar a luz, una peligrosa tendencia que cada vez cobra mayor popularidad.

    Al respecto, un estudio realizado por el American Journal of Obstetrics and Gynecology alertó sobre realizar esta actividad, pues puede resultar peligrosa y dañina tanto para las madres como para sus bebés, por lo que solicitaron erradicarla para evitar males innecesarios.

    La placentofagia es una práctica que durante los últimos años se ha incrementado ligeramente debido a que algunas celebridades la han realizado y sus seguidores tienden a imitarlas; sin embargo, es muy importante dejar en claro que no ofrece ningún beneficio e inclusive se han detectado casos en los que se han provocado daños a los recién nacidos.

    En ese sentido, el estudio menciona registros de mujeres que han adquirido infecciones por el ingerir la placenta, por lo cual es muy importante que hables con tus pacientes para que les expliques que no se verán beneficiadas de ninguna manera si realizan esta actividad.

    Por su parte, a pesar de que la placentofagia inició debido a que se observó que algunos mamíferos lo hacían, se han realizado investigaciones acerca de esta práctica y todas han coincidido en que no ofrece ningún beneficio ni a las madres ni a sus bebés, por lo cual se debe evitar.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.